Deuda externa: es inminente la presentación de la segunda oferta argentina

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Luego de que el Gobierno nacional presentara una nueva oferta de restructuración de la deuda ante los acreedores privados, cuatro fondos aceptaron el ofrecimiento, y en caso de que Martín Guzmán logre un acuerdo con el grupo BlackRock y sus aliados, la negociación podría destrabarse.
«Las negociaciones están duras, pero hay acreedores que están trabajando de una forma mucho más constructiva para la Argentina y con voluntad de llegar a un acuerdo sostenible. Otros, principalmente Ad Hoc, están en una posición intransigente», indicaron fuentes del Gobierno.
«Parece inminente esta semana la presentación de la oferta argentina. Sería la segunda, la primera oferta del Gobierno recibió un hachazo histórico superior al 80%. Se estaría presentando esta misma semana con la idea de a todo o nada, de hasta acá llegamos”, explicó Kohan.
Y agregó: «Lo que ahora va a empezar a discutirse una vez que Argentina presente la oferta es cómo se arman las mayorías, si Argentina va a poder organizar en forma polémica quiénes son las respuestas de los bonistas para llegar a los acuerdos».
El periodista hizo mención también al comienzo de esta nueva cuarentena y al caos vehicular: «Otra vez esta mañana las escenas del Estado presente. El Gobierno que te cuida pero no puede organizar una fila de autos». Y siguió: «Llevamos cien días sin poder organizar una fila de autos. Ni hablemos de todo lo demás».
Kohan por otro lado habló de que a pesar de la gran crisis económica hubo más patentamiento de autos que el año pasado. «La gente que tenía dólares ahorrados salió a comprar autos con el dólar a 70 pesos», dijo.
Y amplió: «Esto muestra que con un poquito de confianza, si el Gobierno facilitara el ingreso de dólares a la Argentina, si dejara de asustar a los inversores con que se vienen expropiaciones, si se dejara de asustar a la gente podría volver el consumo.
Escuchá la agenda completa
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0