Diputados avanzó con el proyecto de ley de financiamiento educativo

La norma que establece las bases para garantizar la inversión educativa, ya cuenta con dictamen de mayoría de la Comisión de Educación, por lo cual queda en condiciones de ser tratada en la próxima sesión.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el diputado nacional Carlos Heller (FdT), analizó el proyecto de ley de Financiamiento Educativo que establece un aumento de la inversión anual, durante un plazo de siete años, desde el 6% hasta el 8% del PBI.
La diputada del Frente de Todos Blanca Osuna, presidenta de la Comisión de Educación, se refirió al dictamen de mayoría emitido en el día de ayer, y señaló: “La educación necesita de una acción concurrente entre la Nación y las provincias mediante convenios bilaterales, por eso la ley sugiere un aumento del presupuesto a un 8% del PBI”.
Además, la legisladora aseguró que “la norma prioriza la inversión”, al considerar: “Creemos que hay que poner más recursos para la educación”.
Por su parte, el diputado de Evolución Radical Alejandro Cacace indicó que “firmaron el dictamen, pero con disidencia parcial” y en ese sentido se refirió al artículo relativo a la “Responsabilidad fiscal y a la asignación específica sobre recursos coparticipables”.
“El objetivo de la Ley es incrementar la inversión educativa y que participe la Nación y las provincias”, manifestó Cacace, pero -aclaró- “no se puede obligar a las provincias a usar sus recursos si no es por la vía de adhesión o de convenio”.
En la misma línea que su preopinante, desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro pidió “llegar a un acuerdo respecto al esfuerzo que deberían realizar las provincias”.
Luego, la diputada del Pro Laura Rodríguez Machado coincidió con su par al expresar: “La Nación no puede obligar a las provincias a gastar en determinadas cuestiones su presupuesto”.
En tanto, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, ratificó la decisión de seguir debatiendo los puntos en desacuerdo.
Ante algunas disidencias relacionadas con el federalismo, el diputado Carlos Heller (FdT), propuso que todas las observaciones se incorporen al dictamen de mayoría de la comisión de Educación para poder “llegar al recinto en una redacción de consenso”. «Hay 25 firmas para el dictamen de mayoría y 12 firmas en disidencias”, puntualizó el diputado.
Latest News
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0