Dujovne dijo que el acuerdo con el FMI es “positivo” pero advirtió que se está utilizando como “sinónimo de programa económico”

Luego de que el Gobierno anunciara el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ex ministro de Economía durante la gestión de Cambiemos, Nicolás Dujovne, consideró que el entendimiento es “positivo”, pero advirtió que debe haber un plan económico para los problemas estructurales del país, como la inflación y la pobreza.
“ Se usó para estar al corriente con la deuda mientras mejorábamos la posición fiscal, íbamos pasando del enorme déficit al superávit”, argumentó el ex funcionario.
Respecto del nuevo acuerdo, opinó que se trata de “un paso positivo”, aunque señaló que se está utilizando como “sinónimo de programa económico”. “La economía argentina está plagada de problemas, pobreza, inflación, cepos, todos problemas estructurales que si le agregábamos un default íbamos a estar peor”, analizó Dujovne.
“Los problemas son muy grandes, muy estructurales, y el Fondo, del cual Argentina es un país miembro, nos estaba ayudando a resolverlos con un costo menor que si no hubiéramos tenido esa asistencia; teníamos la visión que romper los contratos y los default permanentes son parte de problema, que recaer permanente en los controles de cambio y los cepos son parte del problema”, se explayó.
El acuerdo con el FMI llegará al Congreso en las próximas semanas -aún no hay fecha pautada- y deberá ser aprobado por el Parlamento para implementarse.
Desde Juntos por el Cambio insisten en que quieren “ver la letra chica” antes de fijar posición, pero varios dirigentes anticiparon que existe una “predisposición positiva”, por lo que se entiende que llegarán a un consenso para votar a favor.
En tanto, desde el Frente de Izquierda y Avanza Libertad se esperan votos negativos. Javier Milei adelantó hoy que no darán quórum, al considerar que el acuerdo no es positivo. Diputados del FIT consideraron que el entendimiento “legitima la estafa del Estado”.
Mientras tanto, en el Frente de Todos no se hizo pública una postura uniforme, y crece la incertidumbre a medida que se prolonga el silencio de los jefes políticos del oficialismo. El jefe del bloque, Máximo Kirchner, no se expresó al respecto. Tampoco lo hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner, sobre quien la oposición ya reclamó declaraciones en las últimas horas.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0