Dujovne: “En 2023 la inflación va a ser más elevada”

El ex ministro de Hacienda aseguró que «estamos emitiendo dinero y no tenemos otra fuente de financiamiento», y consideró que el Gobierno «no quiere, no puede o no sabe» establecer un programa fiscal «que cambie las expectativas».
Nicolás Dujovne, quien fue titular de Hacienda durante la presidencia de Mauricio Macri, adelantó que durante el año que viene «la inflación va a ser más elevada» en Argentina ya que «estamos emitiendo dinero y no tenemos otra fuente de financiamiento».
En declaraciones televisivas, el ex funcionario expresó su inquietud en cuanto a las repercusiones que pueden generar las sequías en el Producto Bruto Interno (PBI): «las condiciones climáticas están mostrando una elevada probabilidad de una sequía importante, ya lo vemos en el trigo, esperemos no tenerlo en maíz y soja. Pero si llega a ocurrir, la oferta de divisas va a ser menor y la cantidad producida va a se menor. Vamos a tener entonces una contracción en el PBI, la economía va a decrecer».
Continuando con sus pronósticos, sostuvo: «Como no estamos enfrentando el problema fiscal y estamos emitiendo dinero y no tenemos otra fuente de financiamiento, la inflación va a ser más elevada, porque además hay muchos vencimientos de deuda del Tesoro en pesos, que probablemente el Banco Central va a ir comprando en el mercado».
En cuanto a la solución para estos inconvenientes, Dujovne consdiera que «es muy clara: el Gobierno necesitaría un programa fiscal contundente que cambie las expectativas. Pero no quiere, no puede o no sabe hacerlo. Es lo que hoy necesitamos y es lo único que daría vuelta esta situación».
«Cuando uno va a una velocidad de 100% anual en la inflación eso nos está mostrando el síntoma de algo complicado. Una situación fiscal grave donde el déficit es muy elevado. Además, se va produciendo otro fenómeno que es que la gente cada vez quiere menos pesos en el bolsillo», añadió.
También puntualizó sobre las intenciones de Sergio Massa, ministro de Economía, de reducir la inflación mensual hasta el 3% desde abril del año que viene: «Creo que están tratando de conducir las expectativas hacia ese nivel, pensando que de alguna manera se puede reconstruir la demanda de pesos, pero sin una señal muy potente desde el punto de vista de la política económica, es muy difícil que baje. Hay voluntarismo y una decisión objetiva de guiar las expectativas hacia abajo. Pero no hay ningún dato objetivo de la realidad que nos indique que hoy eso va a pasar».
Siguiendo con sus análisis de la gestión de Massa, dijo: «Pudo navegar una crisis con la deuda en pesos ofreciendo bonos que se acomodaban a la demanda del mercado en ese momento. Puso un pie en el gasto público, pero atrasar pagos por un tiempo no es resolver la cuestión fiscal y hoy la Argentina tiene un problemón».
«Si Massa fue un plomero, puso un chicle en un caño para taparlo. El chicle no aguanta, hay que cambiar las cañerías», completó.
Por último, y retomando su preocupación por el contexto económico, precisó que se «está entrando en una recesión. Los salarios están perdiendo contra la inflación, la inversión se está frenando, porque para producir hay que importar y el Banco Central hoy tiene prohibidas las importaciones, entonces es muy difícil pensar que la actividad se va a seguir expandiendo«.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0