Dura advertencia del FMI por el “Plan Platita” de Massa y crítica a la dolarización de Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) criticó en duros términos las medidas económicas adoptadas por el Gobierno, denominadas “Plan Platita”, luego de la contundente derrota en las elecciones primarias.
“La situación económica de la Argentina sigue siendo muy difícil y compleja; la inflación es muy alta y sigue aumentando; los colchones de reservas son bajos y las condiciones sociales son frágiles”, aseguró este jueves la vocera Julie Kozack, en conferencia de prensa desde Washington, Estados Unidos.
“El paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”, explicó la funcionaria.
“La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, agregó.
“Las medidas de política adoptadas exacerban las dificultades de la Argentina”, advirtió Kozack y aclaró que el FMI aún evalúa su alcance: “Estamos trabajando para entender mejor y evaluar estas medidas recientes y la necesidad de adoptar acciones compensatorias que puedan adoptarse para fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa al tiempo que no se exacerben las vulnerabilidades”.
“Es de interés para el FMI seguir trabajando con la Argentina con un consenso tan amplio como sea posible para garantizar la estabilidad y la prosperidad del país”, afirmó.
Sin embargo, no anticipó cuándo se realizará la próxima revisión: “Es demasiado pronto para especular cuándo se hará; es nuestro interés seguir trabajando en forma estrecha con la Argentina”, remarcó.
Por otra parte, Kozack se refirió al proyecto de dolarización del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei: “La determinación del tipo de cambio es una prerrogativa del país. Cuando hablamos de esto con los países nuestra preocupación es que la política macroeconómica sea coherente con una transición ordenada entre tipos de cambio”.
“Es importante garantizar la viabilidad de largo plazo del sistema cambiario que se seleccione y en ese sentido la dolarización requiere pasos previos importantes y no es algo que no reemplace una política macroeconómica sólida”, agregar.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0