El Banco Central subió la tasa de plazos fijos a un mínimo de 30 % para frenar el dólar

La entidad que preside Miguel Pesce subió este viernes la tasa de plazos fijo al 30% en un intento de contener al dólar. La tasa vigente hasta hoy tenía un mínimo de 26,6 por ciento.
El objetivo de la medida del Banco Central es fomentar el ahorro en pesos y evitar que el exceso de liquidez presione sobre el dólar en sus distintas variables.
Vale destacar que esta decisión se suma al endurecimiento del cepo dispuesto por el BCRA ayer, cuando estableció que las empresas que tienen activos líquidos originados en la formación de activos externos deberán disponer “primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones comerciales con el exterior” (básicamente, pago de importaciones y otros compromisos) antes de volver a tener derecho a comprar las divisas en la plaza local.
El objetivo es que para pagar importaciones las empresas usen primero sus ahorros en dólares y tienen que pedir permiso para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Este viernes, la entidad resolvió elevar “la tasa mínima para remunerar a las imposiciones en plazos fijos al equivalente a 79% de la tasa de política monetaria Leliq, que deberán ofrecer a partir del 1 de junio de 2020 las entidades financieras del Grupo A, que representan casi la totalidad del sistema. La Comunicación “A” 7027 aprobada por el directorio del BCRA elevó de 70% a 79% de la tasa Leliq la remuneración de los plazos fijos”.
El comunicado del BCRA destaca que “significa para los ahorristas, sin importar el volumen o razón social, una Tasa Nominal Anual de 30,02% (TNA) y una Tasa Efectiva Anual de 35% (TEA). El beneficio de la tasa mínima no estará disponible para las empresas que hayan accedido a las líneas de financiación a una tasa subsidiada del 24%”.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0