El BCRA alcanzó un acuerdo con bancos internacionales por USD 1.000 millones

El REPO será a un plazo de 2 años y 4 meses con una tasa fija del 8,8% anual.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha concertado una operación de pase pasivo (REPO) con cinco bancos internacionales de primera línea, utilizando títulos BOPREAL Serie 1-D por un monto total de USD 1.000 millones y a un plazo de 2 años y 4 meses.
En la subasta inaugural del 27 de diciembre, el BCRA recibió ofertas por USD 2.850 millones, casi triplicando el monto licitado. Debido al exceso de demanda y la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA decidió no tomar un monto mayor.
El interés demostrado por los principales bancos internacionales refuerza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito, en línea con la caída del riesgo país y el ordenamiento macroeconómico sostenible.
El BCRA pagará una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%, lo que resulta en una tasa fija del 8,8% anual, considerando los swaps de tasa de interés fija-flotante cotizados en el mercado internacional.
Esta operación de REPO proporciona al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo, incrementando la flexibilidad para mitigar desbalances en el mercado de cambios local. Esto reduce los riesgos en la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas.
El esfuerzo del BCRA por incrementar la liquidez de sus reservas ha asegurado la normalización de los pagos de comercio internacional durante 2024, evitando disrupciones en la cadena de producción y mitigando el impacto en los precios domésticos. A diferencia de crisis pasadas, la mejora de las reservas líquidas permitió cumplir todas las obligaciones financieras en moneda extranjera del sector público y privado.
El continuo mejoramiento de la posición de liquidez internacional del BCRA es esencial para levantar las restricciones cambiarias sin disrupciones financieras o económicas. El BCRA sigue trabajando en ampliar las opciones para fortalecer su balance y mantener el equilibrio macroeconómico.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0