El déficit fiscal, la verdadera enfermedad de la economía argentina

La Agenda Económica de “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
El mundo económico está mirando cómo sigue la película tanto en materia económica como en materia política. Hay mucha atención por lo que pase en Diputados y sobre todo por el rol de Sergio Massa. Hay que ver cómo va a administrarse la reforma judicial, el impuestazo y el impuesto a la riqueza. La iniciativa firmada por Máximo Kirchner implica una doble imposición sobre los bienes personales.
En este marco se mete la discusión que se planteó ayer a partir del anuncio que hizo el Gobierno. Se confirmó que no quedan juicios pendientes para la Argentina y se despeja una parte de los compromisos que Argentina tiene para adelante.
Lo que llamó la atención es que tanto el presidente como el Ministro de Economía es que hayan dicho que “ahora la economía está mucho más sana que el 10 de diciembre de 2019”. No fue la mejor idea elegir la palabra sanar.
Ni la economía ni mucho menos el país están más sanos que en diciembre pasado. En materia económica la enfermedad de la Argentina está más viva que nunca, la enfermedad de la Argentina es el déficit fiscal y la imposibilidad de cubrir esa situación porque no hay moneda, no hay ahorro y solamente queda la emisión monetaria.
El Gobierno devalúa todos los días cada vez que imprime billetes sin respaldo. Más de 5 millones de personas están comprando dólar ahorro. En redes sociales algunos empiezan a advertir que en tal banco se cayó la página para comprar dólares. Hay dificultades por un sistema cambiario muy difícil de sostener.
Los mercados en general muy quietos. Ayer siguieron cayendo las acciones argentinas entre 3% y 5%. El escenario de incertidumbre cambiaria y fiscal es lo que sigue manteniendo las dificultades respecto de la actividad económica en Argentina.
El Gobierno aseguró que para el año que viene estima un déficit fiscal de 4,5% del Producto, lo cual es una enormidad pero para este año se calcula entre 12% y 15%. Todo lo que se recaude con el impuestazo a las grandes fortunas puede llegar a ser 200 millones de dólares. La reforma judicial en 15 minutos representó un costo de unos 150 millones de dólares solamente en salarios.
La verdadera enfermedad de la cual no se sanó es el déficit fiscal.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0