El Estado pagará parte de los salarios de las pymes más afectadas

El DNU que firmó el presidente establece que asistirá a las empresas de hasta 100 empleados. Además, reducirán hasta el 95% las contribuciones patronales. Los detalles.
En el marco de las medidas que viene anunciando el Gobierno nacional para atenuar el parate de la actividad económica, el presidente Alberto Fernández firmó un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispone que el Estado pagará una parte de los salarios de las pymes afectadas por el parate económico, que se profundizó con el aislamiento obligatorio por el avance del coronavirus.
De acuerdo a la norma, se saldará hasta un salario mínimo vital y móvil (SMVM) -$16.875- en las pymes de hasta 25 trabajadores; y pagará hasta medio salario mínimo para aquellas empresas de hasta 100 empleados. Además, reducirá las contribuciones patronales en hasta un 95 por ciento.
Para acceder a los beneficios, las pymes deben haber sido afectadas en la zona en la que se desarrollan su producción; además de tener una cantidad relevante de trabajadores contagiados por el COVID 19 o que estén en aislamiento obligatorio. También deben acreditar una reducción sustancial en sus ventas después del 20 de marzo.
Vale destacar que están excluidos del beneficio quienes se dediquen a las actividades y servicios declarados esenciales.
El programa ofrecerá uno o más de los siguientes beneficios:
* Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
* Asignación Compensatoria al Salario, para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados.
Salarios
La compensación salarial varía en función de la cantidad de trabajadores a cargo.
Las pymes con hasta 25 trabajadores a cargo podrán gestionar hasta el 100% del salario neto de cada trabajador, con un máximo de un salario mínimo ($16,875).
Los empleadores de 26 a 60 trabajadores pueden obtener hasta un 75% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
Las empresas de entre 61 y 100 trabajadores, hasta el 50% del salario mínimo.
Las empresas de más de 100 empleados podrán gestionar Repro, el programa de asistencia del ministerio de Trabajo para firmas en crisis. En este caso, “prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000”, señaló el Gobierno.
Contribuciones
De manera complementaria, la AFIP postergará vencimientos para el pago de contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Además, las empresas en situación de crisis con hasta 60 trabajadores contratados tendrán una reducción de hasta 95% en las contribuciones patronales devengadas durante abril. Las empresas de más de 60 trabajadores deberán promover el Procedimiento Preventivo de Crisis, aclaró el Ejecutivo.
Seguro de desempleo
El Estado también aumentará el seguro de desempleo hasta un mínimo de $6000 y un máximo de $10.000.
Trámites
Los empleadores alcanzados por los beneficios deberán acreditar ante la AFIP la nómina del personal alcanzado y su afectación a las actividades alcanzadas.
El Ministerio de Trabajo revisará la información y podrá relevar datos adicionales. También podrá disponer la realización de visitas de evaluación.
La Jefatura de Gabinete podrá extender la vigencia de las medidas del presente decreto y definir las actividades económicas afectadas en forma crítica por la emergencia Sanitaria.
Related Posts
Latest News
-
El presidente Milei viajará a Roma para el último adiós a Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Quiénes son los doce nombres que podrían reemplazar a Jorge Bergoglio en el papado tras su muerte
La elección del próximo Papa no solo definirá el futuro...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024
El gasto turístico mostró una marcada diferencia entre las diferentes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Javier Milei despidió con “profundo dolor” al Papa Francisco
El presidente Javier Milei despidió con “profundo dolor” este lunes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Murió el Papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años....
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0