Créditos a tasa cero y pago de una parte de los sueldos: nuevas medidas del Gobierno para empresas en crisis

Los préstamos serán para monotributistas y autónomos, mientras que el seguro de desempleo será de entre $6000 y $10.000.
El Gobierno nacional ampliará el Decreto 332/2020 que establece el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para redefinir la cobertura que brindará a aquellas empresas que se encuentren en una severa crisis por los efectos de la cuarentena dispuesta para frenar el coronavirus.
Este lunes se publica un DNU, con el cual el Ministerio de Desarrollo Productivo instrumentará «créditos a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos en las condiciones que establezcan la Jefatura de Gabinete y el Banco Central (BCRA) con subsidio del 100%».
«El monto de la financiación no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, con un límite máximo de $150.000). El financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas», detalla el texto.
El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) pondrá a disposición unos $11 mil millones para solventar el costo financiero total de los préstamos a tasa 0%. Y el Fondo de Garantías Argentina (Fogar) ofrecerá a través de la Jefatura de Gabinete $26 mil millones.
Además, en la Casa Rosada analizan ofrecer la posibilidad de elegir entre «la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) devengadas en abril». En caso del que el beneficiario pida el segundo, el Estado definirá el porcentaje.
El mismo artículo precisa que también se podrá optar que el Estado abone parte del sueldo de los trabajadores de las empresas enmarcadas en el programa. «Salario Complementario: asignación abonada por el Estado Nacional para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado que la medida abarcará un salario complementario: asignación abonada por el Estado Nacional para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado», destacó el punto «b».
«El monto será equivalente al 50% del salario neto del trabajador o de la trabajadora correspondiente al mes de febrero de 2020«, completa la medida.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0