El Estado se mete donde hay un negocio, no donde hay una necesidad

La Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
La economía de la Argentina es un cine continuado, control de cambios, control de precios, control de importaciones, más impuestos. La reacción de los mercados ayer fue muy negativa contra la Argentina y también una creciente preocupación del sector empresario, no solamente de las empresas que tienen deudas a cobrar sino sobre todo entre las empresas que tenían algún proyecto para realizar.
Este súper cepo que se estableció recibió un rechazo general que sigue profundizándose hoy. Se sigue profundizando la caída de los nuevos bonos argentinos. La Argentina tendría que pagar si alguien le prestara 13%. Esto es el efecto y la consecuencia de este muy mal manejo económico.
Las acciones argentinas ayer en el exterior perdieron feo, sobre todo YPF que es una de las compañías más perjudicadas de esta política. Este régimen económico destruye Vaca Muerta. Pampa Energía ayer caía 6,5%. La acción del Macro en Nueva York cayó 6,5%. La acción del Galicia cayó 9%.
Fue un día con muy pocas operaciones, un mercado muy trabado. Todavía no están claras las regulaciones del Banco Central, de la Comisión Nacional de Valores, de la AFIP. Los que saben dicen que cuando el mercado se acomode un poquito va a ser mucho más conveniente operar a través del dólar bolsa.
Es evidente que asumió la conducción económica el equipo del cepo de Cristina. Finalmente quienes han sido los protagonistas de este súper cepo, la conducción del banco Central que estaba con Cristina en el 2015. Mercedes Marcó del Pont ahora en la AFIP, Miguel Pesce que era el vicepresidente del Banco Central con Mercedes presidenta, Cecilia Todesca y Matías Kulfas que eran directores del Banco Central cuando empezó el cepo de Cristina.
También se hicieron algunas aclaraciones, las personas que tengan Netflix y paguen en dólares, eso no se va a contar como que compraste dólar ahorro.
Una interna empresaria que se está agravando. Ayer fue muy dura la Mesa de Enlace contra las medidas del Gobierno pero hicieron silencio los sectores agroindustriales.
Lo mismo está pasando en la UIA. Miguel Acevedo está teniendo muchas presiones internas, hay sectores PYMES que están de acuerdo con estas medidas de sustitución de importaciones.
Related Posts
Latest News
-
Bullrich respaldó a los policías bonaerenses que le hicieron la venia: “Si los sancionan, vamos a armar un lío bárbaro”
La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich protagonizó este viernes...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Ctera resiste el regreso a las clases presenciales en la Ciudad: “No vamos a concurrir al lugar de trabajo”
La secretaria general de UTE-Ctera, Angélica Graciano, volvió a rechazar...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
Las acciones de YPF en Nueva York rebotan un 13%
En la apertura de los mercados en Nueva York, la...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
9 cada 10 porteños dicen tener miedo de caminar por la calle en la Ciudad
Según un informe del Observatorio Gente en Movimiento, “un 44%...
- Posted enero 22, 2021
- 0
-
El Gobierno porteño recorrió shoppings para controlar que se cumplan los protocolos
El ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de...
- Posted enero 21, 2021
- 0
-
Alberto Fernández se aplicó la vacuna rusa Sputnik en el Hospital Posadas
El presidente Alberto Fernández, de 61 años, se aplicó este...
- Posted enero 21, 2021
- 0
-
Carta de Alberto Fernández a Biden: “El país está esperanzado en cimentar una agenda de trabajo compartida”
El presidente Alberto Fernández le envió este jueves una carta al...
- Posted enero 21, 2021
- 0
0 comments