El FMI destacó los “progresos impresionantes” del Gobierno pero pidió “mejorar la calidad del ajuste fiscal”

El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, destacó este martes los “progresos impresionantes en materia económica” del gobierno de Javier Milei aunque reclamó “mejorar la calidad del ajuste fiscal”.
El encargado de supervisar el acuerdo del Gobierno con el Fondo dijo que “las nuevas autoridades están implementando de forma decisiva un plan de estabilización para restaurar las variables económicas”.
“Este plan se apoya con fuerza en un ancla fiscal estricta que permite lograr superávit fiscal sin necesitar financiación del Banco Central” y dijo que “de esta forma, se está logrando aumentar las reservas y bajar la inflación”, agregó Valdés en el marco del Foro “La cooperación para un mundo sostenible” que organiza la International Economic Forum of the Americas.
“Así, Argentina está realizando progresos impresionantes en la recomposición de todas sus variables económicas, con superávit fiscal y financiero en los meses de enero y febrero, algo que no sucedía hace más de diez años”, remarcó el exministro chileno del gobierno socialista de Michelle Bachelet.
“Las reservas internacionales siguen el camino de su recuperación”, dijo el funcionario y agregó: “también mejora la brecha cambiaria y el panorama que se abre a futuro es muy alentador”.
Valdés aclaró que a pesar de estas mejorías en las variables económicas, “la herencia recibida es muy pesada, superarla no será fácil” y remarcó que “para poder superar esa situación se requerirán políticas efectivas y de calidad que puedan sostenerse en el tiempo”.
“En este sentido es muy importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal. Calidad, quiero subrayar, no cantidad”, exigió Valdés.
En ese sentido, el funcionario estimó que resulta clave “calibrar en forma adecuada los controles cambiarios” y “apoyar a los segmentos más vulnerables de la población para que el ajuste no recaiga en los trabajadores y los sectores productivos”.
“Coincidimos con el modelo del Gobierno argentino que marca una clara tendencia a una mayor apertura en sus relaciones comerciales con el resto del mundo y estamos convencidos que por este camino se van a poder implementar políticas económicas saludables que perduren en el tiempo”, recalcó Valdés.
Related Posts
Latest News
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0