El FMI insiste con “un programa sólido y creíble que enfrente los desequilibrios”que tiene la economía argentina

El Fondo Monetario Internacional dijo este martes que trabajan en forma estrecha con las autoridades de Argentina en renegociar la deuda y que tiene un enfoque “flexible y pragmático” en las conversaciones. Sin embargo, insistió en que buscan un “programa sólido y creíble” para solucionar los desequilibrios de la economía.
El Fondo presentó la actualización del informe sobre Perspectivas Globales de enero y la evaluación fue expuesta por Gita Gopinath, la primera vicedirectora ejecutiva del Fondo, que acaba de asumir su puesto.
El Fondo mejoró levemente las proyecciones de Argentina para este año y pronostica que la economía del país crecería un 3% en 2022, medio punto más de lo previsto en octubre pasado y un 2,5% en 2023.
En una conferencia de prensa, Gopinath fue consultada por las tratativas en curso con Argentina, con las que se busca renegociar una deuda de 44.000 millones de dólares.
“Estamos trabajando muy estrechamente con las autoridades de Argentina para tener un programa que ayude a los argentinos y eso requiere un programa sólido y creíble que enfrente los desequilibrios que tiene el país“, dijo la economista.
“Tenemos que mejorar los desequilibrios así podemos ayudar a los argentinos para su recuperación, para que salgan de las dificultades que enfrentan“, agregó.
“Entendemos que la situación económica y social es desafiante. Por eso estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático y esperamos tener progresos en los próximos días“, culminó.
Gopinath reiteró así el reclamo constante que viene haciendo el organismo sobre un plan “sólido y creíble”, algo que reitera no solo las autoridades del Fondo sino también Estados Unidos, el principal accionista.
De la región, para Brasil prevé un crecimiento de apenas 0,3%, 1,2 punto menos de lo previsto y para México un 2,8%, también menos de lo anticipado en octubre. Estados Unidos crecerá un 4%, un 1,2% menos de lo calculado y China 4,8%, 0,8% puntos menos.
A nivel global, la funcionaria comentó en un blog que la economía mundial crecerá un 4,4%, menos de lo esperado este año, por la incertidumbre de la pandemia, las interrupciones del suministro, una deuda récord y una inflación global más alta de lo previsto.
El informe menciona los desafíos de nuevas variantes como Ómicron, que limitó los movimientos en varios países y provocó fuertes bajas en la fuerza laboral.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0