El FMI reconoció que «la deuda argentina no es sostenible» y pidió colaboración a los bonistas

El equipo técnico del organismo crediticio solicitó que la reestructuración sea «definitiva» y dijo que «no es factible» hacer un ajuste en las cuentas públicas.
El Fondo Monetario Internacional afirmó este miércoles que la deuda argentina «no es sostenible» y aseguró que el ajuste fiscal necesario «no es factible». Ante esta situación la entidad pidió «una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad».
«El superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible», explicó el equipo técnico del FMI
En un comunicado los miembros de la organización financiera advirtieron que la capacidad de enfrentar el nivel y el servicio de la deuda pública de Argentina se deterioró significativamente en comparación con el último análisis que había publicado en julio del año pasado.
Desde julio de 2019 el peso se ha depreciado en más del 40 por ciento, el riesgo soberano aumentó cerca de 1100 puntos básicos, las reservas internacionales disminuyeron alrededor de 20 mil millones de dólares y el PIB real se ha contraído más de lo que había sido proyectado. «Como resultado, la deuda pública bruta aumentó a cerca de 90 por ciento del PIB a fines de 2019, 13 puntos porcentuales más que la proyección en el momento de la Cuarta Revisión», detalló el informe de misión enviada por el organismo, encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de misión.
El FMI adelantó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá una nueva reunión con la directora ejecutiva del Fondo, Kristalina Georgieva, en el marco de la reunión de ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales del G20, en Arabia Saudita. Esta reunión será mañana.
En ese sentido a pocas horas del comienzo de las conversaciones entre el Gobierno nacional y sus acreedores, el FMI dijo que «se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad».
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0