El Frente de Todos retoma la idea de Alberto Fernández: “Canje de deuda por clima”

En abril de esta año, el presidente Alberto Fernández participó virtualmente de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. En aquella videoconferencia el mandatario propuso “un cambio de deuda por clima” para “vincular a los procesos de pago de deuda que debe afrontar la Argentina. Su planteo se contextualizó en medio de la reestructuración del préstamo que el país negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Unos meses después, mientras siguen empantanadas las charlas con el organismo, desde el Frente de Todos volvieron a insistir por esta idea a la que calificaron como “novedosa”. En una serie de tuits, la fuerza oficialista reafirmó su postura de que “los países desarrollados son los que más contribuyeron al calentamiento global y los que están en deuda con el resto”
“Según un informe de expertos de la ONU, la temperatura global puede aumentar 1,5°C en menos de 20 años. Eso significa que habrá más sequías y más inundaciones, menos rendimiento en los cultivos y propagación de enfermedades infecciosas”, indicó en uno de los posteos la cuenta oficial del FdT.
Según un informe de expertos de la ONU, la temperatura global puede aumentar 1,5°C en menos de 20 años. Eso significa que habrá más sequías y más inundaciones, menos rendimiento en los cultivos y propagación de enfermedades infecciosas.
— Unión por la Patria
(@unionxlapatria) August 11, 2021
A lo que agregaron: “Frente a este escenario, proponemos una política novedosa: canjear parte de nuestra deuda con los organismos de crédito internacional por acciones climáticas.
“Esta iniciativa tiene un fundamento: los países desarrollados son los que más contribuyeron al calentamiento global y los que están en deuda con el resto. La carga de la transición hacia un mundo más limpio no puede recaer en quienes menos contaminaron”, sentenciaron.
“Nos miran las nuevas generaciones. El tiempo de la duda se terminó; nadie se salva solo. Transitemos unidos un tiempo distinto con justicia social, financiera y ambiental”, había dicho Fernández en la cumbre de abril.
Related Posts
Latest News
-
Avanza el debate por la privatización de la Hidrovía
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación abrió la mesa...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
El Banco Central realizó otra fuerte venta: US$165 millones
El Banco Central (BCRA) tuvo que desprenderse este miércoles de...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Javier Milei junto a Santiago Peña: “Argentina y Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica”
El mandatario argentino llegó este mediodía a la capital paraguaya...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Estados Unidos impone un arancel del 125% a China y otorga una tregua comercial de 90 días a 75 países
La medida fue comunicada a través de Truth Social, la...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
“Escuela en Familia”: la Ciudad lanza una nueva plataforma para fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes
La nueva herramienta estará disponible en los próximos días e...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Caso $LIBRA: Tras la aprobación de la Comisión Investigadora, Guillermo Francos aseguro que se presentará en el Congreso
El Jefe de Gabinete minimizó la aprobación de la comisión...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Paro de la CGT: la UTA ratificó que los colectivos funcionarán con normalidad
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que habrá colectivos durante...
- Posted abril 9, 2025
- 0