El futuro embajador de EE.UU. en Argentina aseguró que la deuda es “enorme” y que el Gobierno debe presentar un plan para devolverla

El futuro embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, sostuvo que la deuda Argentina es “enorme” y remarcó que el gobierno debe “elaborar un plan macro para devolverla y, aún no lo han hecho”.
“La deuda del FMI, 45 mil millones de dólares, es enorme. El problema, sin embargo, es que es responsabilidad de los líderes argentinos elaborar un plan macro para devolverla, y aún no lo han hecho. Dicen que ya pronto viene uno”, dijo Stanley durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.
“La Argentina es un hermoso autobús turístico al que las ruedas no le están funcionando correctamente”, dijo el funcionario para referirse a la situación económica.
En ese sentido, Stanley reveló que la prioridad de su gestión en Buenos Aires será la economía y destacó los encuentros que mantuvo en Washington el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, con el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan.
Además, remarcó el compromiso del Departamento de Estado y la embajada en Buenos Aires para trabajar con el gobierno argentino en el marco de un futuro acuerdo que encarrile la situación económica.
“Estados Unidos, la administración Biden, se reunieron con ellos incluso la semana pasada. La embajada en Buenos Aires y el Departamento de Estado están comprometidos para encontrar formas constructivas de ayudar. Pero al final depende de ellos idear un plan que los encamine. Covid ciertamente no ha ayudado a la situación en absoluto. La buena noticia es que se han recuperado. Pero no hay problema más importante que volver a poner de pie la economía porque son un gran socio bilateral para nosotros, para el comercio y la economía, y necesitamos un socio que sea económicamente saludable”, afirmó.
Por otra parte, Stanley criticó al gobierno de Alberto Fernández en por las decisiones en materia de derechos humanos: “Argentina aún no se ha unido a Estados Unidos y otros países para presionar por reformas significativas en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua”.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El riesgo país supera los 900 puntos y se derrumban las acciones argentinas en otro día negro para los mercados
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0