El Gobierno argentino avanza en una agenda de post pandemia con China

El Canciller, Santiago Cafiero, se reunió con su par chino para profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países. Además, se analizó sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En medio de la cumbre de Líderes del G-20, el Gobierno argentino avanza en acercar postura para obtener apoyo en la negociación con el Fondo Monetario Internacional por la deuda y poder acordar con el ente financiero.
En ese marco, el Canciller Santiago Cafiero mantuvo un encuentro bilateral con su par chino, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, en los márgenes de la Cumbre de Líderes del G-20 en Italia. Se trató de la primera audiencia presencial de alto nivel con China desde el surgimiento de la pandemia.
En dicho encuentro, ambos funcionarios destacaron el excelente estado de los vínculos bilaterales y ratificaron su interés en continuar profundizando la Asociación Estratégica Integral entre los dos países, ampliándola a nuevas áreas de cooperación, especialmente en la antesala del 50° aniversario de relaciones diplomáticas, que se celebrará en 2022.
Las dos partes destacaron la fluidez de los intercambios bilaterales al más alto nivel y, en ese contexto, el gobierno chino invitó a Alberto Fernández a participar de una visita de estado a la República Popular China.
Los Ministros conversaron sobre la intensa cooperación sanitaria emprendida a partir de 2020, que incluyó donaciones, adquisición de insumos médicos y acuerdos por vacunas para el COVID-19. Al abordar la reconstrucción post-pandemia, coincidieron en la urgencia de dar una solución a la desigual distribución global de vacunas y facilitar la producción de las mismas a través de la transferencia de tecnología y el financiamiento adecuado para los países en desarrollo.
Ambas partes coincidieron en que existe aún un gran potencial por desarrollar en materia financiera, comercial y de inversiones, enfatizando la perspectiva que abren los intercambios en sectores relacionados con la economía del conocimiento, en los cuales ambos países disponen de capacidades desarrolladas.
En ese sentido, los Cancilleres abordaron también posibles cursos de acción tendientes a continuar los esfuerzos para un intercambio comercial equilibrado y más diversificado. Al respecto, se comprometieron a dinamizar el diálogo a nivel técnico, entre los distintos organismos de ambos países que permita lograr este objetivo.
Related Posts
Latest News
-
Javier Milei junto a Santiago Peña: “Argentina y Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica”
El mandatario argentino llegó este mediodía a la capital paraguaya...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Estados Unidos impone un arancel del 125% a China y otorga una tregua comercial de 90 días a 75 países
La medida fue comunicada a través de Truth Social, la...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
“Escuela en Familia”: la Ciudad lanza una nueva plataforma para fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes
La nueva herramienta estará disponible en los próximos días e...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Caso $LIBRA: Tras la aprobación de la Comisión Investigadora, Guillermo Francos aseguro que se presentará en el Congreso
El Jefe de Gabinete minimizó la aprobación de la comisión...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Paro de la CGT: la UTA ratificó que los colectivos funcionarán con normalidad
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que habrá colectivos durante...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Escala la guerra comercial: China recarga 84% los aranceles a los productos de Estados Unidos
China respondió con dureza a la decisión del presidente de...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó el sistema de autodespacho de combustibles
La medida establece los requisitos técnicos, documentales y operativos que...
- Posted abril 9, 2025
- 0