El Gobierno busca un cambio de rumbo en la operación de las telefónicas

El presidente Alberto Fernández consideró que se debe ampliar el mercado de distribución de imágenes y lanzó fuertes críticas a la gestión anterior por el manejo del área. No descartó que se implemente una nueva ley de Medios.
Como ya se expresó durante la campaña electoral, Alberto Fernández se refirió nuevamente a la posibilidad de que su Gobierno elabore un nuevo proyecto de Ley de Medios y sostuvo que durante los últimos cuatro años “ocurrieron cosas muy desastrosas” en este rubro. Lanzó duras críticas a la gestión de Mauricio Macri y resaltó la la norma que implementó Cristina Kirchner durante su período como jefa de Estado.
“Yo creo que esos debates podemos darlos si los analizamos seriamente y si los entendemos seriamente. A mí me parece que los medios son un tema a debatir hoy en día”, explicó el mandatario en la nota que brindó a C5N este lunes.
“Ya he abierto la discusión. Pero además es algo que vengo diciendo. Saben que lo vengo diciendo desde el año 2004 esto, no es de ahora ¿eh? Desde entonces vengo diciéndolo. Entonces me parece a mí que si de todas esas cosas, tenemos que animarnos, pero lo que no podemos es hacer leyes contra alguien. Tenemos que hacer una ley superadora que sea mejor el sistema, simplemente”, agregó.
Con este panorama, este martes comenzaron las reuniones entre el Subsecretario de Telecomunicaciones, Martín Olmos, con los principales operadores del sector, que representan el 2,7% del PBI argentino: Claro, Telefónica y Telecom.
Según publicó iProfesional, dichas empresas dejarán planteadas sus expectativas sobre la mesa para tener mejor certeza sobre el rumbo que tomará el Ejecutivo en esta faceta. Si bien manifestaron que irán al encuentro a conocer a las nuevas autoridades, también deslizaron que algunos de los temas que podrían surgir estarían vinculados a la previsibilidad en las reglas de juego y condiciones de competencia equitativas para todos.
Claro prevé realizar inversiones por u$s400 millones para este 2020, una cifra que se viene manteniendo en el mismo nivel desde hace al menos cuatro años. En otro contexto, la presentación oficial de Telefónica podría ir por el mismo andarivel. Aunque, posiblemente, esté expuesta a que le hagan más preguntas producto de los cambios tomados por la compañía a nivel global y en América latina en particular, que a lo que pueda plantear la empresa.
En la Argentina, Movistar se destacó en los últimos años por el gran despliegue de fibra óptica por distintas zonas donde ya tenía establecida su base de clientes de tecnología de cobre. Por otra parte, Telecom encara un plan de inversiones por u$s5.000 millones que iba a concretarse entre 2018 y 2020, aunque a raíz de las devaluaciones el plan se estirará, al menos, un par de años más.
Vale recordar que el presidente Fernández, a una semana de haber ganado las elecciones, se encontró con Carlos Slim, dueño de América Móvil, controlante la filial local de Claro, en México, como parte de una gira que realizó por ese país donde mantuvo charlas con al menos una decena de empresarios que desean invertir en la Argentina.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0