El Gobierno cumplió con las metas de reservas con el FMI del 2022

El objetivo se habría cumplido por algunos millones de dólares menos de los pactados con el organismo que conduce Kristalina Georgieva, luego de la última revisión.
El Gobierno consiguió cerrar enero con una cantidad de reservas internacionales netas suficientes como para cumplir las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de haber logrado que las cerealeras liquidaran US$3.154 millones por el denominado «dólar soja II».
Al respecto, según plantea la consultora Invecq, la meta se habría cumplido por algunos millones de dólares menos de los pactados con el organismo que conduce Kristalina Georgieva, luego de la última revisión.
El objetivo vigente era de US$5.000 millones para 2022, aunque originalmente el ex ministro de Economía Martín Guzmán había cerrado en US$5.800 millones y luego se redujo en las dos revisiones del programa que ya hubo ese año.
Invecq sostiene que «el Gobierno habría cumplido con lo justo la meta de reservas netas del último trimestre del año gracias a que el sector sojero liquidó US$3.154 millones a lo largo del ´Dólar Soja 2.0´ o, formalmente, Segundo Programa de Incremento Exportador (PIE)».
El informe plantea que, según estimaciones previas, «si las cerealeras liquidaban los US$3.000 millones que se habían acordado y si el Gobierno vendía no más de US$1.000 millones al resto de los sectores en el Mercado Único y Libre de Cambios, se cumpliría la meta de reservas netas».
Invecq estima que el BCRA vendió US$839 millones por lo que señala que, al 29 de diciembre de 2022, «llevaba acumulados US$4.645 millones de reservas netas».
«Si bien esta cifra es menor a los US$5.000 millones, el Central podrá hacer uso del ajustador a la baja por desembolsos de organismos internacionales menores a los proyectados en el acuerdo por hasta US$250 millones», explicó el reporte.
Por ello, Invecq señaló que, si se considera que «en el último día del PIE II el BCRA acumuló alrededor de US$133 millones en el mercado de cambios, es casi certero que bastarán para cumplir la última meta de reservas del año».
Related Posts
Latest News
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
China impondrá aranceles de 34% a todos los productos de EE.UU. como respuesta a Trump
China anunció este viernes que impondrá aranceles del 34% a...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para integrar la Corte
El Senado rechazó este jueves los pliegos de Manuel García-Mansilla...
- Posted abril 3, 2025
- 0