El Gobierno de Tucumán cerró paritarias con los gremios estatales

El gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo que desde su Gobierno «se respeta el tiempo de los gremios y les damos el tiempo necesario para que hablen con sus bases».
En los últimos días, la Provincia de Tucumán firmó acuerdos con los gremios de trabajadores de la Administración Central, Docentes, Subsidio de Salud, Vialidad, Vivienda, Servicio de Agua, Policía y Salud.
En ese marco, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció este jueves el cierre de las negociaciones salariales con los diferentes gremios estatales provinciales, destacando el logro de haber sido una de las primeras provincias en finalizar este proceso en la actual etapa.
«Hoy hemos dado por culminadas las paritarias y solo tengo palabras de agradecimiento para todos los secretarios generales que representan a los diferentes gremios de los empleados públicos provinciales, nacionales y comunales», expresó el mandatario provincial.
Asimismo, el Jaldo extendió su reconocimiento a los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y de Economía, Daniel Abad, junto a sus equipos de trabajo, que participaron en las negociaciones, subrayando la importancia de escuchar los planteos de los trabajadores y considerar las posibilidades financieras y presupuestarias de la provincia.
«Venimos hace dos semanas conversando con todos los sectores. Con algunos hemos tenido que volver a reunirnos porque este es un Gobierno que escucha, que respeta el tiempo de los gremios y les damos el tiempo necesario para que hablen con sus bases», indicó.
«Hoy felizmente Tucumán está entre una de las primeras provincias que termina de cerrar sus paritarias en esta etapa», enfatizó el gobernador.
𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 | Desde el primer día demostramos nuestro compromiso con el sistema de salud de nuestra provincia. Y valoramos profundamente que a través del diálogo seguimos consensuando mejoras en las condiciones salariales y laborales de las y los trabajadores… pic.twitter.com/EtLHNR7AhK
— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) May 23, 2024
El mandatario también mencionó que estas negociaciones salariales tendrán continuidad en agosto, cuando se espera la aprobación de leyes nacionales.
«En el pacto fiscal tenemos el impuesto a las ganancias, el blanqueo, la moratoria, que son recursos coparticipables y que Tucumán recibirá una cuota aparte. Esto nos permitirá estar financieramente mejor posicionados para atender nuevamente las necesidades del sector público», explicó.
Jaldo explicó que «todo esto tiene que ver con beneficios directos a la comunidad» y se refirió a la situación de los docentes y el paro nacional convocado para este jueves: «Hemos firmado la paritaria con los docentes, así que ya no hay motivo ni argumento para parar con motivos provinciales. Los docentes tienen que estar en la escuela y los chicos tienen que estar estudiando», sostuvo.
Para concluir, el gobernador tucumano ratificó que estos acuerdos «llevan tranquilidad a cada uno de los tucumanos, donde los servicios esenciales están totalmente normalizados, lo que significa paz social y que Tucumán es una provincia totalmente ordenada».
Uno de los últimos en firmar con el Gobierno de Tucumán fue el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS), encabezado por su secretaria general, Adriana Bueno, que destacó el acuerdo con la Provincia: «La firma de hoy está muy bien pero no es suficiente. Salud es un área que viene dando respuestas claras pero tenemos muchas cosas que están pendientes», dijo, a la vez que se mostró optimista con las negociaciones en agosto a fin de mejorar el salario y las condiciones del sector.
Por su parte, Nora Yenad, secretaria adjunta de la Agremiación de Trabajadores de la Educación Provincial (ATEP), afirmó que «el acuerdo fue muy significativo pese a no ser suficiente» y añadió: «Nos acomodamos a la situación actual y hemos logrado un aumento que es lo más importante».
Related Posts
Latest News
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Nueva arremetida de Cristina Kirchner: “Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó por segunda vez desde el...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández aseguró que a Kicillof le “están haciendo lo mismo” que a él cuando era Presidente
El expresidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que, al gobernador...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
El Gobierno simplificó la importación de bienes de capital usados
Se eliminó la tramitación del Certificado de Importación de Bienes...
- Posted abril 16, 2025
- 0