El Gobierno dejó sin efecto el retroactivo en el Monotributo

El Poder Ejecutivo presentó una nueva iniciativa que tenga el aval de Alberto Fernández, Sergio Massa y Martín Guzmán tras una reunión ayer por la noche. Así quedarán las nuevas escalas.
El Gobierno resolvió dar marcha atrás con la categorización aplicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a monotributistas, que les generó deudas impositivas por hasta $25.000 y además estableció que los nuevos valores – que aumentaron un 35,3%–comenzarán a aplicarse a partir de julio.
En esa línea presentó un proyecto de ley que busca generar más medidas de «alivio fiscal» en medio de la segunda ola de coronavirus.
La iniciativa fue consensuada durante una reunión entre el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Claves del nuevo proyecto para el Monotributo
- Se sostienen los valores mensuales de las cuotas a pagar: de enero a junio de 2021 será el vigente a diciembre de 2020. La actualización de la cuota regirá a partir de julio de 2021.
- Se establece un esquema progresivo de actualización de las escalas: se duplica para las más bajas el incremento del 35% de este año (77% respecto de diciembre 2020) y es de 4,8% para la más alta.
- Se fijan a partir del 1º de julio de 2021, nuevos parámetros de ingresos brutos anuales que complementan el régimen vigente desde enero de 2021, sin aumentar la cuota mensual del monotributo.
- Un programa específico de alivio fiscal que complemente los cambios establecidos por la reforma vigente para permitir que los contribuyentes se puedan mantener en el régimen a pesar de haberse excedido en la facturación. Podrán acceder los monotributistas que:
- Registren ingresos que no superen el monto equivalente a 1,5 veces los ingresos brutos máximos de la Categoría “K” ($5.550.000 anuales).
- Que el total de bienes del país y del exterior no superen los $6.500.000.
- Los monotributistas de las categorías más altas deberán pagar una CUOTA ESPECIAL para poder mantenerse en el régimen.
- Se crea un régimen de regularización para las deudas de los monotributistas que condonará intereses y multas y permitirá cancelarlas en función a los siguientes parámetros:
- Hasta 60 cuotas mensuales.
- Un interés de financiación no superior al 1,5% mensual.
Related Posts
Latest News
-
“Responsabilidad directa del inútil soviético”: Milei cargó contra Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF
El presidente Javier Milei cargó contra el gobernador bonaerense Axel...
- Posted junio 30, 2025
- 0
-
Declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
La jueza consideró que el Ejecutivo incurrió en usurpación de...
- Posted junio 30, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó subas en impuestos a combustibles
La medida afectará directamente al precio final de la nafta...
- Posted junio 30, 2025
- 0
-
La Cámara de Diputados confirmó que este miercoles se tratará el financiamiento universitario y la situación del Garrahan
La sesión había sido solicitada por el diputado Pablo Juliano...
- Posted junio 30, 2025
- 0
-
JP Morgan recomendó vender bonos argentinos ante el “ruido electoral” y un menor ingreso de divisas
El banco internacional JP Morgan recomendó recortar, al menos hasta...
- Posted junio 30, 2025
- 0
-
“Periomierdas”: Milei atacó nuevamente a la prensa
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted junio 30, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La expresidenta Cristina Kirchner felicitó al gobernador formoseño, Gildo Insfrán,...
- Posted junio 30, 2025
- 0