El Gobierno dejó sin efecto el retroactivo en el Monotributo

El Poder Ejecutivo presentó una nueva iniciativa que tenga el aval de Alberto Fernández, Sergio Massa y Martín Guzmán tras una reunión ayer por la noche. Así quedarán las nuevas escalas.
El Gobierno resolvió dar marcha atrás con la categorización aplicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a monotributistas, que les generó deudas impositivas por hasta $25.000 y además estableció que los nuevos valores – que aumentaron un 35,3%–comenzarán a aplicarse a partir de julio.
En esa línea presentó un proyecto de ley que busca generar más medidas de «alivio fiscal» en medio de la segunda ola de coronavirus.
La iniciativa fue consensuada durante una reunión entre el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Claves del nuevo proyecto para el Monotributo
- Se sostienen los valores mensuales de las cuotas a pagar: de enero a junio de 2021 será el vigente a diciembre de 2020. La actualización de la cuota regirá a partir de julio de 2021.
- Se establece un esquema progresivo de actualización de las escalas: se duplica para las más bajas el incremento del 35% de este año (77% respecto de diciembre 2020) y es de 4,8% para la más alta.
- Se fijan a partir del 1º de julio de 2021, nuevos parámetros de ingresos brutos anuales que complementan el régimen vigente desde enero de 2021, sin aumentar la cuota mensual del monotributo.
- Un programa específico de alivio fiscal que complemente los cambios establecidos por la reforma vigente para permitir que los contribuyentes se puedan mantener en el régimen a pesar de haberse excedido en la facturación. Podrán acceder los monotributistas que:
- Registren ingresos que no superen el monto equivalente a 1,5 veces los ingresos brutos máximos de la Categoría “K” ($5.550.000 anuales).
- Que el total de bienes del país y del exterior no superen los $6.500.000.
- Los monotributistas de las categorías más altas deberán pagar una CUOTA ESPECIAL para poder mantenerse en el régimen.
- Se crea un régimen de regularización para las deudas de los monotributistas que condonará intereses y multas y permitirá cancelarlas en función a los siguientes parámetros:
- Hasta 60 cuotas mensuales.
- Un interés de financiación no superior al 1,5% mensual.
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0