estadisticas gratis El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año - Somos Nosotros
Último Momento

El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año

4 de julio de 2025

El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y un precio del dólar de $ 1.229 hacia fin de año, según el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 remitido al Congreso Nacional.

En el marco de las leyes vigentes, el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026.

Ese documento expresa las condiciones generales con las cuales se elaborará la iniciativa. En este caso, contiene las proyecciones estimadas para 2025, sin referencias al próximo ejercicio.

* Tipo de cambio oficial: se estima en $1.229 por encima del valor que cotiza la divisa en el Banco Nación, $ 1.245 y en línea con el actual valor del precio mayorista.

* La inflación medida por el Indice de Precios al Consumidor del INDEC sería de 22,7% interanual. En los primeros cinco meses del año, la suba de precios acumulada fue del 13,3%.

* PBI: se prevé una expansión de la actividad de 5,5%

A nivel sectorial, se estima que el agro mejorará 2,1%, al industria 5,3% y el comercio 7,6%. El comercio en su conjunto mejorará 5,1% y los servicios 4,6%.

Por el lado de la demanda, se proyectan aumentos de 7,2% en el consumo privado, mientras que el consumo público avanzará 5%.

La inversión proyecta un avance de 22,7%.

En cuanto a la balanza comercial se espera un deterior, dado que el superávit se reducirá a US$ 4.913 millones desde los casi US$ 17.000 millones conseguidos en 2024.

Las exportaciones de bienes y servicios superarían los US$ los 100.000 millones con un alza de 3,7%, mientras que las importaciones lo harían en un 25,2%, hasta los US$ 95.000 millones.

Respecto de las pautas para 2026, no hay proyecciones de tipo de cambio o inflación, en cambio, se estimó un aumento de la recaudación del orden de 22%.

Por otra parte, el acuerdo con el FMI establece un objetivo de superávit primario del 2,2% del PBI para 2026.