El gobierno frena las importaciones por la caída de reservas del BCRA

Muchos sectores industriales advirtieron que se están quedando sin stock por las dificultades para traer mercadería desde el exterior. El ente monetario perdió desde fines de agosto cerca de USD 1.200 millones.
Diferentes sectores de la industria en el país comenzaron a replicar las quejas por el freno a las importaciones por parte del Gobierno, ante la caída de las reservas que se generó en los últimos meses por la incertidumbre electoral.
En ese sentido, el rubro deportivo es uno de los más afectados por las restricciones que impone el Gobierno. Las grandes cadenas están trabajando con importantes faltantes y en la mayoría de los productos, tanto zapatillas como indumentaria, están trabajando con stock al límite.
Además, en el caso de los automotrices también vienen hace ya algunos meses con problemas para importar unidades. Los autos de alta gama ya casi ni ingresan al país, pero se empieza a ver faltante de gama media. Quienes tienen autos importados ya hace tiempo que tienen problemas para reponer piezas cuando lo requieren, incluyendo neumáticos.
Las trabas para importar también se concentran sobre todo en productos finales, ya que el Gobierno busca afectar lo menos posible la compra de insumos para no perjudicar a la industria. La estrategia de sustitución de importaciones avanza en cámara lenta en casi todos los rubros y no alcanza a satisfacer ni por asomo las necesidades del mercado local.
El Gobierno había aprovechado el fuerte ingreso de dólares de la cosecha del primer semestre para abrir más las compuertas a los importadores. De hecho, en el segundo trimestre y también en julio el nivel de importaciones rozó los USD 6.500 millones mensuales, niveles récord. Pero ahora si bien no hay aún datos oficiales todo indica que ese volumen habría caído significativamente. En los ocho primeros meses del año las importaciones aumentaron casi 53% y completaron USD 40.000 millones. La incógnita es si para adelante podrá mantenerse el ritmo.
Sin embargo, el Banco Central sufrió una importante pérdida de reservas por motivo de la incertidumbre electoral. Desde fines de agosto van más de USD 1.200 millones, además de los USD 1.900 millones que se usaron para pagarle al FMI esta semana.
Pero no alcanza con la intervención, porque la cotización del contado con liquidación libre ya llegó a los $ 190 ante la presión dolarizadora por parte de las empresas. El BCRA está utilizando unos USD 20 millones diarios para impedir que aumente la brecha, pero esta intervención no alcanzaría para contener la suba del dólar en el mercado financiero.
Según cálculo de distintas consultoras económicas, el Banco Central tendrá que dedicar unos USD 800 millones adicionales para contener el tipo de cambio hasta las elecciones.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0