El Gobierno lanza un programa para asistir a las Pymes de alimentos

En el marco de la Ley de Góndolas, el Poder Ejecutivo llevará adelante un proyecto para que las pequeñas y medianas empresas alimenticias lleguen a las grandes cadenas de supermercados.
Tras la pandemia del coronavirus, las pequeñas y medianas empresas han sido las afectadas. Con despidos para reducir personal y otras que se han visto obligadas a cerrar sus puertas debido a los gastos que implica, fue sin dudas, uno de los sectores más golpeados. En ese marco, el gobierno activará un plan para hacerlas más competitivas.
Es por eso, que el Gobierno lanzará el programa Pymes en Góndolas. El objetivo de la iniciativa es acompañar a las cooperativas, integrantes de la agricultura familiar y micro, pequeñas y medianas empresas en el proceso que implica llegar a la comercialización en cadenas de supermercados.
Este lunes a las 11:30 se hará el anuncio en la pyme Helados Arti de Quilmes y estará encabezado por el secretario Pyme, Guillermo Merediz; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman. También participarán del evento la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Alex Roig.
“Pymes en Góndolas es un programa específico de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa que tiene entre sus objetivos capacitar a cooperativas y mipymes para mejorar su productividad y dar asistencia técnica, tanto en la adaptación al marco normativo de la Ley de Góndolas, como en facilitar su incorporación al registro de proveedores de los supermercados, y en lograr certificaciones de sus productos y procesos”, señaló el comunicado.
El programa incluye la vinculación de estas empresas con expertos en temas pyme, profesionales con conocimiento del sector, como ingenieros industriales o licenciados en alimentos, y prevé destinar $ 1.500 millones en Aportes No Reembolsables que las pymes podrán utilizar para desarrollar una marca desde cero, para certificar sus productos, o mejorar el diseño de su producción. Además, se destinarán otros $ 1.700 millones para tres líneas de financiamiento con tasas subsidiadas de hasta el 21% anual.
Eso se da en el marco de la Ley de Góndolas que fue implusada por la Secretaría de Comercio Interior, apuntando a que todas las empresas tengan un trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas y establece que haya cinco proveedores diferentes como mínimo.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0