El Gobierno le propuso al Reino Unido fabricar la totalidad de la vacuna de Oxford-AstraZeneca en el país

El Gobierno busca que la vacunas de AstraZeneca que se produjeron en el país y que quedaron trabadas en México sean finalizadas en el país, al alegar que se cuenta con la tecnología en el sector farmacéutico para culminar el proceso aquí y poder disponer de esas dosis.
Así se lo transmitió la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al embajador británico en Buenos Aires, Mark Kent, durante una reunión que mantuvieron en la Casa Rosada, en el marco de las negociaciones que activó el oficialismo semanas atrás para lograr traer nuevos cargamentos de vacunas contra el Covid, tanto desde la India (Covishield), como de China (Sinopharm) y de los Estados Unidos (Pfizer), a fin de continuar con la campaña de inmunización.
“Se habló de las vacunas de AstraZeneca, fabricadas en tiempo y forma el principio activo en la Argentina y exportadas luego a México, para ver cómo se agiliza para que lleguen el país”, sostuvieron fuentes de Presidencia.
En ese marco, se le comunicó a Kent que la Argentina cuenta en el sector farmacéutico con la tecnología para realizar el envasado de las dosis, lo cual debía concretarse en México pero quedó empantanado en ese país por falta del insumo básico para eso, es decir el vidrio.
También, en la reunión se barajó la chance de que estas vacunas del laboratorio AstraZeneca que no están llegando, sean compensadas a través del envío por el mecanismo del Covax, por el cual la Argentina a recibió dosis de Coveshield, que es la de AstraZecena pero producida en la India.
“Es el principio de una negociación, que continuará a nivel Estado-Estado”, indicaron las mismas fuentes sobre la reunión que se extendió por unos 40 minutos y que contó con la presencia también de la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
La semana pasada la empresa AstraZeneca confirmó que tienen un retraso en la entrega de las vacunas acordadas y ratificó que las 22,5 millones de dosis pautadas con el Gobierno nacional llegarán a partir del primer semestre de 2021, pero en la Rosada buscan acelerar los tiempos.
En ese contexto, el empresario Hugo Sigman y la firma AstraZeneca fueron denunciados días atrás en la Justicia Federal, en el marco de una investigación por la cual se lo acusa de haber cobrado de parte del Estado argentino 60 millones de dólares para traer vacunas de ese laboratorio, algo que hasta el momento no ocurrió.
La reunión de Vizzotti con Kent se enmarca dentro del proceso de negociaciones que puso en marcha el Gobierno para intensificar la llegada de vacunas y evitar que el operativo de inmunización se detenga por falta de dosis.
De hecho, también participan de la iniciativa en otras carteras como la Cancillería, ya que días atrás Felipe Solá mantuvo gestiones con India y Cuba para intentar conseguir nuevas dosis de la vacuna contra el Covid-19, en momentos de escasez mundial.
Related Posts
Latest News
-
Axel Kicillof: «El acuerdo con el FMI es una estafa piramidal»
El gobernador bonaerense apuntó contra el desenlace de la gestión...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Argentina, entre los cinco países de América Latina que más usan billeteras virtuales
En el último año, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
El Gobierno de Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional
La propuesta se llevaría a cabo en el 2026. Más...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
¿Qué puede suceder el lunes con el dólar tras los anuncios de Luis Caputo?
La medida, comunicada el viernes por el Gobierno de Javier...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Golpe al narcotráfico en Tucumán: secuestraron 21 kilos de cocaína de alta pureza
El operativo por parte de la Dirección de Unidades Especiales...
- Posted abril 12, 2025
- 0
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0