El Gobierno mejoró la oferta y se acerca a un acuerdo con los bonistas

Después de ocho meses de negociación y una decena de ofertas presentadas, el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó o un acuerdo de deuda bajo legislación extranjera por unos US$ 64.800 millones. Los cambios introducidos a la última oferta implicarían modificación en las fechas de pago, por lo que el valor de la propuesta superaría por poco los 54 dólares.
El Gobierno espera tener cerrado con los detalles en las próximas horas para luego anunciarlo. Esta oferta sería la quinta desde el Gobierno argentino, luego del inicio formal de las negociaciones con los acreedores privados de deuda a fines de abril.
Tras un valor presente neto inicial de unos 39 dólares, la mejora treparía ahora hasta un poco arriba de los 54 dólares. Los bonistas, en su última contrapropuesta, pedían 56, 6 dólares, que ahora estarían dispuestos a resignar en parte.
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron una fuerte tendencia positiva pasadas las 14 horas, tras instalarse en el mercado financiero la versión de que el Gobierno y los bonistas se habrían puesto de acuerdo en el valor de oferta y así cerrar exitosamente la operación de canje de deuda en dólares emitida bajo ley extranjera.
Los papeles de Galicia, Macro y Pampa, los más líquidos en Nueva York, habían arrancado el día con bajas de hasta el 2%, pero a las 14.30 hora argentina mostraban subas de entre el 8 y el 10%.
Por su parte, los bonos en dólares, que habían mostrado caídas del 2%, empezaban a recortar terreno, lo mismo que el riesgo país, que mejoró de 2.316 puntos a 2.269 puntos.
En Economía mantenían total hermetismo.
Las versiones indican que el punto de encuentro entre deudor y acreedor se había fijado en un valor de la oferta, medida en valor presente neto, de 54,3 dólares, es decir un dólar por encima del último valor ofrecido por la Argentina.
Esa mejora surgió después de que se filtrar la información de que la oferta anterior, de 53,3 dólares, había alcanzado solo el 35% de las adhesiones.
También se discutían cuestiones legales vinculadas a las clausulas de acción colectiva (CAC) y su manipulación por parte del Gobierno, para lograr cumplir con dichas exigencias.
Casualidad o no, es posible que la Argentina, de confirmarse estas versiones, realice el anuncio de acuerdo casi en simultáneo con el gobierno de Ecuador. Su presidente, Lenin Moreno, avisó esta mañana en su cuenta de Twitter que había alcanzado un acuerdo con los acreedores, y hoy a las 17 horas se darían los detalles de la operación.
Con información de Clarín
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0