El Gobierno no pedirá asistencia al Banco Central en lo que resta del año

El ministerio de Economía busca enviar una señal de moderación y así reducir más la brecha entre el dólar oficial y los dólares paralelos, que esta semana abre cerca del 90%
En una clara señal para los mercados, el ministro Martín Guzmán anunció que en lo que resta del año «no solicitará más asistencia al Banco Central» tras la elevada emisión que se hizo en la primera parte del 2020.
“El Ministerio de Economía anuncia que durante noviembre y diciembre no se solicitarán asistencias del Banco Central al Tesoro en forma de adelantos transitorios, tras las cancelaciones efectuadas en los últimos días”, anunció en un comunicado enviado este lunes.
En los últimos días, el funcionario mencionó que devolvía unos $ 100.000 millones en adelantos transitorios que había recibido durante 2020 para financiar la asistencia que se puso en práctica por la pandemia. Si bien representa un 5,8% del total del total emitido desde el Banco Central en el año, el mercado lo tomó como una señal de buscar moderación.
Aun quedan vencimientos en pesos con el sector privado que en EcoGo calculan en $ 525.000 millones. A esto se suma el déficit fiscal, por lo que las necesidades de pesos en el último bimestre para Guzmán llegan, según la estimación que se haga, a entre $ 1 billón y $ 1,5 billones, pronostican en GMA Capital y en Quantum Finanzas, consultora de Daniel Marx.
Otras frases del comunicado:
“Durante este año la gestión fiscal ha sido afectada por los severos impactos de la pandemia manifestados en la contracción de los ingresos públicos y en urgentes e ineludibles necesidades de gastos. Frente a la imposibilidad de acceder al financiamiento a través del mercado de capitales, el mayor déficit fiscal significó un aumento de los requerimientos de asistencia financiera por parte del Banco Central”, se reconoció en el comunicado oficial de este lunes.
“Las autoridades se mantuvieron conscientes de la necesidad de encarar, cuando fuera posible, acciones de corrección de esos desbalances, que iniciaran un sendero sostenido de consolidación y aliviaran la presión sobre la política monetaria. En la misma dirección, se fueron ejecutando acciones para afirmar y desarrollar mecanismos de financiamiento en el mercado local”, se añadió.
Es por eso que “en los últimos meses, la paulatina y aún incipiente recuperación de la actividad económica ha repercutido positivamente en la recaudación impositiva, mientras que el financiamiento en el mercado interno ha permitido renovar vencimientos y captar recursos netos. Se han creado así las condiciones para poder establecer con mayor certidumbre el sendero fiscal hacia el final del año”.
“Esta adecuación de las políticas presupuestarias, que supone continuar protegiendo a los sectores de la sociedad que permanecen en estado de vulnerabilidad, permite avanzar en la agenda de normalización del financiamiento del sector público. De este modo, se contribuye a crear un puente de previsibilidad entre la ejecución presupuestaria del corriente año y el presupuesto 2021, que contempla una considerable reducción de las necesidades de financiamiento y del crédito del Banco Central al gobierno”, concluye.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0