El Gobierno presenta su oferta a los bonistas y convoca a gobernadores para mayor respaldo

La propuesta incluiría una quita que rondaría el 50 por ciento del valor de los bonos y un plazo de gracia sin realizar pagos.
En medio de la crisis mundial por el coronavirus y el impacto económico en la Argentina, el gobierno nacional presenta este jueves la oferta de restructuración de U$S83.000 millones que extenderá a los acreedores y que incluirá recortes en los montos reconocidos de tenencia y un plazo de gracia sin realizar pagos.
La oferta se realizará desde la Quinta de Olivos por videollamada cerca de las 17 hs, y estará presente el Ministro de Economía Martín Guzmán. Además, el presidente Alberto Fernández invitó a los gobernadores a viajar hasta su residencia oficial con el objetivo de mostrar ante el organismo un consenso político en relación al reprefilamiento.
Según trascendió desde la Casa Rosada, la propuesta rondará cerca de un 50% de quita, e incluirá un periodo de 4 años sin pago de capital ni intereses, aunque aún falta determinar si luego de ese periodo de gracia se pagarán intereses acumulados.
Además, el miércoles pasado la Argentina registró una presentación oficial ante la SEC, ente regulador bursátil de los Estados Unidos, donde indicó que podría emitir hasta US$ 51.652 millones en nuevos bonos.
Si bien desde el Poder Ejecutivo no se ha hecho referencia a las características de la quita a presentar mañana, Martín Guzmán manifestó en reiteradas oportunidades que la deuda es «insostenible», y en su último diálogo con periodistas aclaró que el Fondo Monetario había hecho su análisis sobre la situación del país y «entendía que el país debía pasar, al menos, 5 años sin pagar la deuda» para recomponer las reservas de dólares.
Por otra parte, el Gobierno anunció que pospondrá por un año el pago de U$S2100 millones al Club de París que estaba previsto para dentro de tres semanas. El Ministerio de Economía envió un comunicado a ese organismo para notificar que aplazará hasta el 5 de mayo de 2021 el vencimiento de deuda y, además, solicitó renegociar todo el acuerdo, firmado por Axel Kicillof en 2014 durante el mandato de Cristina Kirchner. El plazo inicial se venció en mayo del año pasado pero quedó un saldo pendiente de pago de U$S1900 millones. Esa deuda pasó a actualizarse con una tasa de interés punitoria de 9% anual, por lo que ya se acumularon U$S2100 millones, según el documento oficial.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0