El Gobierno quiere culpar al sector privado por la inflación

Este jueves la Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan estuvo centrada en lo que dejó en los mercados el intento de la toma del Capitolio en Washington.
Hay que ver qué pasa con los mercados en los Estados Unidos que había cerrado con récords el martes. Wall Street sigue esperando la situación del Senado que ayer se definió en alguna medida a favor de los demócratas. Este jueves los mercados están bastante bien después del alivio. Los futuros de las bolsas están con una suba promedio de 0,5%. Sigue débil el dólar, sigue subiendo el petróleo, la soja y cada vez más alto el bitcoin.
Lo más probable es que se faciliten los programas de ayuda financiera pero no habrá un control tan férreo de los demócratas en el Senado.
En el plano local, el dólar está tranquilo pero está moviéndose el dólar financiero mientras que el blue se mantuvo estable. El Banco Central acordó que no van a darle el dólar de $85 a los más millonarios. Se paralizan las importaciones de bienes suntuarios.
Finalmente lo más complicado es hay una dominación cada vez mayor de Cristina Fernández no solo en el área institucional y política sino en la política económica. Se está tensionando la relación del sector privado con el Gobierno. El Gobierno le quiere echar la culpa de la inflación al sector privado.
La inflación de diciembre probablemente halla superado el 4% pero el Gobierno no quiere asumir la responsabilidad sino que quiere presentar el problema como una responsabilidad del campo o las empresas privadas.
Es más fácil echarle la culpa a los productores agropecuarios que se levantan a las 4 de la mañana y son los que proveen la leche, el trigo y el maíz.
Hay un trabajo muy interesante de la industria alimenticia, que sacó los números del INDEC, los datos oficiales. La inflación en alimentos oficial de 2020 fue de 40%. Los productos de la industria alimenticia que están en Precios Cuidados subieron no más de 10%.
Esto sucedió cuando el dólar oficial que maneja el Gobierno subió más del 40%. Para que haya menos inflación hay que emitir menos y bajar un poco los impuestos.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0