El guiño del FMI representa un aval para el Gobierno y ayuda a renegociar deuda privada

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los principales temas económicos del día.
En el día de ayer el Fondo Monetario Internacional afirmó que la deuda argentina «no es sostenible» y aseguró que el ajuste fiscal necesario «no es factible». Ante esta situación la entidad crediticia internacional, pidió «una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad».
Kohan analizó al respecto que «El FMI está avalando la posibilidad de que Argentina haga una oferta bastante agresiva a los tenedores de bonos en el marco de resolver el problema de la sostenibilidad de la deuda» y agregó: «Recordemos que el FMI finalmente respaldó la idea del Presidente Fernández y del ministro Guzmán de no realizar más ajustes en términos fiscales de aquí hasta el año 2023».
«En ese marco no hay plata para pagar los vencimientos y por lo tanto se requiere una actitud colaborativa de los bonistas, con una quita apreciable en los pagos de la deuda», remarcó el periodista económico, que a su vez comentó que la reacción de los mercados fue «favorable» y hubo «recuperación en los bonos argentinos del orden del 1 y 2 %». También mejoraron «las acciones argentinas en el exterior».
«Evidentemente este guiño del FMI para continuar una negociación que recién ahora va a empezar a definirse, representa desde el punto de vista político, sin dudas, un aval para el Gobierno de Alberto Fernández y desde el punto de vista económico, está claro que esto no resuelve la cuestión pero ayuda un poco o por lo menos no se pone en contra en la estrategia que Argentina va a llevar adelante con los tenedores de deuda privada», sentenció Kohan.
Además el periodista comentó que «hoy el Gobierno también lanzó un nuevo canje de bonos, para canjear el famoso bono Dual» y analizó: «Vamos a ver como reaccionan los mercados en el día de hoy, porque también es cierto que para los tenedores de bonos, este respaldo del FMI, también es un aviso de que se les viene eventualmente una quita tal vez mayor a lo esperado».
La Agenda completa:
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0