El kirchnerismo anticipó una reforma de la Constitución para su eventual gobierno

Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre – En el relanzamiento de la campaña electoral, Cristina mimetizó el plan del Frente de Todos a través de un nuevo «contrato social». Las claves de una semana calma para ‘testear’ los mercados.
En el inicio del nuevo tramo de campaña rumbo a las elecciones del 27 de octubre, la candidata a vicepresidente Cristina Kirchner pidió este fin de semana que en «la Argentina que viene» haya un «nuevo orden», donde «los que más tienen sean los que tengan más responsabilidades», y que aporten para que el país «salga adelante».
Con similares palabras a las que usó su compañero de fórmula Alberto Fernández, la senadora advirtió: «Vamos a cumplir con nuestras deudas [en referencia a la que contrajo el Gobierno con el FMI], pero sin hacer sufrir al pueblo argentino. Que nadie espere que lo hagamos a costa del sufrimiento del pueblo».
«La iniciativa de la ex mandataria es lisa y llanamente una reforma de la Constitución nacional cuando ella habla de un nuevo contrato social. En el mundo económico se presume que lo que viene es una modificación que tendrá que afectar el derecho de propiedad directa o indirectamente. En medio de la percepción de un sistema de control de cambios y precios intervenidos, lógicamente generan un combo difícil de aquí a las elecciones. Y ni hablar desde diciembre», analizó Guillermo Willy Kohan en su columna.
Y continuó: «Cuando habla de esta idea no muy moderna de distribuir entre los que más tienen a los que menos tienen, hace pensar que aquí lo que se viene es un ‘impuestazo histórico’, al menos hacia el patrimonio de las personas y no sabemos si también al de las empresas».
En el terreno habitual, Kohan sostiene que «se esperan jornadas para ‘testear’ los mercados. Durante la semana pasada la situación se tranquilizó en términos de la angustia que había en los ahorristas e inversores, quienes fueron a verificar que sus dolares estén en los bancos y hasta muchos los sacaron».
«Hay que ver cómo sigue el ritmo de depósitos en los bancos, factor que le dio la mejor noticia al Gobierno dentro del escenario de restricción en el que estamos. No se afectó tanto el volumen de depósitos en pesos y no hubo mucha intención en la gente de dolarizarse pese a la alta tasa», completó el economista.
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich defendió a Milei tras su discurso en el acto de Malvinas: «Fue un concepto»
El mandatario había reivindicado la autodeterminación de los isleños, contraria...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni: «No conoce a la ciudad ni a los porteños»
El titular del ejecutivo porteño arremetió contra el candidato libertario...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump
Los mercados asiáticos y europeos operan este jueves con caídas...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Impacto global por la suba de aranceles de Trump: Argentina pagará un 10%
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Villarruel se desmarcó de Milei y encabezó el acto por Malvinas en Ushuaia
El presidente hizo la conmemoración en la Plaza San Martín...
- Posted abril 2, 2025
- 0
-
A 43 años del inicio de Malvinas, Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las islas y llamó a que los malvinenses quieran ser argentinos
El mandatario sostuvo que se terminó la época en que...
- Posted abril 2, 2025
- 0
-
Internas en Tucumán: Jaldo expresó que se alineará con el cronograma nacional
En esa línea, el gobernador llamó a los dirigentes kirchneristas...
- Posted abril 1, 2025
- 0