El mundo económico observa cómo va a hacer el Gobierno para emitir menos

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Ayer el presidente estuvo reunido con la cúpula de la CGT que no puede disimular su preocupación por la difícil situación económica- social a lo que se sumaron las medidas de austeridad que ya está implementando el Gobierno como, por ejemplo, la eliminación del IFE, cambios en la movilidad jubilatoria, el aumento del desempleo, entre otros.
En ese sentido todo «el mundo económico observa cómo va a hacer el Gobierno para emitir menos, en definitiva ese es el ajuste, ya sea por el lado salarial, por el lado de los subsidios, por el lado de los aumentos de tarifas o los aumentos de impuestos», dijo Kohan.
También preocupa hablando de aumentos de impuestos, lo que indirectamente pasa con CABA, con la quita de coparticipación, por la cual el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta va a presentar una demanda. Hoy el ministro de Salud Fernán Quirós se sumo a la crítica y aclaró: “La magnitud del recorte no solo es enorme, sino que la forma fue tan intempestivo e inmediata que es imposible reorganizar un Estado y una política pública” y cerró: «Todos tenemos derechos, a tener motivos y una visión del mundo, de la realidad y una forma de pensar, pero eso no avala a generar un daño sobre la capacidad de gobernar y conducir”. Sobre esto Kohan dijo «el gobierno nacional va a repartir los 60.000 millones de precios entre las provincias y en definitiva alguien va a tener que poner la diferencia».
«La financiación la va a tener que pagar el ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires», sostuvo el periodista económico.
La asistencia del Gobierno venía de alguna manera atada a la obligación de mantener las fuentes de trabajo. Ayer en la reunión con la CGT «le advirtieron al presidente que si no se enfrenta este problema puede haber cierres masivos».
«El Gobierno mantiene la prohibición de despidos y la doble indemnización. Está ofreciendo el REPRO a través del Ministerio de Trabajo para los sectores que están en crisis», agregó «Willy».
«La cuestión es muy preocupante además de los reclamos del sector sindical para las obras sociales. Todo el mundo está reclamando que el Gobierno no corte los subsidios. ¿Va a lograr el Gobierno emitir menos? ¿Va a lograr pasar la ley para reformar el cálculo jubilatorio? No está tan garantizado», analizó el periodista.
Escucha la agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0