¿El nuevo Gobierno tratará de evitar el default o irá a la batalla con los acreedores?

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
A pocos días de la asunción de Alberto Fernández, aún persiste la ansiedad por conocer los nombres que acompañarán al futuro presidente pero a esta altura lo que más les inquieta a los empresarios e inversores es conocer mayores detalles sobre el plan económico.
«Hay tres interrogantes sobre esta cuestión: cómo va a encarar la administración del Frente de Todos el tema de la deuda en pesos y en dólares que vence a partir del 10 de diciembre; hasta dónde va a afectar a las empresas y las familias la reforma impositiva que se viene; y cómo será la política de precios, tipo de cambio, salarios, jubilaciones, tasas de interés y tarifas para combatir el déficit y la inflación”.
El Gobierno se está preparando tal vez para una confrontación más profunda con los acreedores. «Lo que todavía no está claro es si el Frente de Todos viene con la decisión de evitar a toda costa un default y tratar de llegar a un acuerdo con el FMI y los acreedores negociando más plazo y alguna quita en los intereses futuros, o si la estrategia es dejar de pagar los compromisos al costo que sea para sostener el equilibrio fiscal en el no pago de la deuda como pudo realizar Néstor Kirchner entre 2003 y 2007”.
“Está claro que las situaciones no son comparables, y que coquetear ahora con el default podría agravar la desconfianza, ampliar peligrosamente la brecha cambiaria y complicar aún más la aceleración de los precios. Sería muy complicado intentar un desarrollismo en default, más difícil todavía aumentar la emisión monetaria para mejorar los ingresos de los sectores más castigados”.
“Muy distinto sería el panorama según la percepción que tengan los actores económicos respecto de la futura política con la deuda, tanto en pesos como en dólares. Una cosa es ir pagando los vencimientos que caen a partir del 10 de diciembre para evitar el default mientras se negocia en duros términos con los acreedores como reestructurar las obligaciones a futuro; otra muy distinta es anunciar una moratoria unilateral, negarse a pagar capital e intereses por dos o tres años, y denunciar al FMI por haber intentado financiar con deuda la reelección fallida de Mauricio Macri”, completó Kohan.
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0