El oficialismo tensa la relación con la Mesa de Enlace: “El Gobierno no se va a mover ni un centímetro”

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, adelantó que la decisión de Alberto Fernández y sus ministros no cambiará y “el Gobienro no se va a mover ni un centímetro” en su postura de suspender el registro de exportaciones de maíz.
“No se si la palabra es enfrentar. Son las tensiones de una sociedad, peroestá claro que el gobierno no se va a mover ni un centímetro, no lo ha hecho. Va a marcar y va a pararse defendiendo el interés del conjunto de los argentinos”, afirmó Katopodis en diálogo con El Destape Radio.
En sus declaraciones, el ministro de Obras Públicas, deslizó que el campo “por una vez tienen que pensar en el conjunto de los argentinos” en un año en el que han tenido buenos resultados, a pesar de la pandemia. “Se trata de poder garantizar un proceso donde el esfuerzo lo hagan los que pueden hacerlo”, consideró.
Sin embargo, los cambios que no propone el gobierno nacional conducirán a una nueva decisión de parar por parte de la Mesa de Enlace, que ya tiene decidido ir a una protesta en los próximos días, aunque resta definir las condiciones de la misma. Si bien no hay unanimidad en todos los sectores, es casi un hechos que las medidas de fuerza se tomarán pronto.
Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), fue uno de los primeros en confirmarlo. “Solo queda definir las características de la medida, el formato y el tiempo. Con seguridad va a surgir un cese de comercialización. Se lanzaría un cese de comercialización que estaría arrancando el día miércoles, pero son algunas de las acciones que se llevarían adelante”, aseguró este lunes.
Por otro lado, Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), se mostró más cauto en cuanto a los resultados y dijo que cada entidad dentro del gremio hará consultas a socios para unificar criterios. “El cese de comercialización de granos y de hacienda está dentro las posibilidades”, agregó al respecto de los pasos a dar y esto llevaría a dos posturas para limitar la circulación del producto rural.
En tiempo de definiciones, los gremios del campo toman dos posturas acerca de realizar un paro con cese de comercialización de granos y hacienda, como también control de cargas en las rutas, a partir de la medida que perjudica las ventas al exterior de los productores.
El conflicto se inicia tras la decisión del Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, de suspender el registro de exportaciones de maíz con embarques que se programen antes del 1° de marzo, con el argumento de “garantizar el abastecimiento para quienes transforman este grano en carnes y huevos”.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0