El Papa Francisco afirmó que la propiedad privada es un “derecho secundario” y reivindicó a los sindicatos

El Papa Francisco destacó este jueves las necesidades de los migrantes y los trabajadores más vulnerables y dijo que dijo que “a veces, al hablar de propiedad privada olvidamos que es un derecho secundario, que depende de este derecho primario, que es el destino universal de los bienes”.
De este modo, el Pontífice retomó una idea que ya expresó en diciembre al inaugurar la conferencia internacional de los Comités Panamericano y Panafricano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, cuando afirmó que el derecho a la propiedad es “un derecho natural” pero “secundario” derivado del derecho que tienen todos, “nacido del destino universal de los bienes creados”.
Además, Francisco reivindicó el derecho de todos los trabajadores a organizarse en sindicatos en un videomensaje en español a los participantes de la 109° Conferencia Internacional del Trabajo.
En el mensaje, que dirigió en primer lugar al director general de la OIT, Guy Ryder, el Papa dijo que la reconstrucción de las economías después de los reveses de la pandemia de coronavirus debe apuntar a un futuro con “condiciones laborales decentes y dignas’’, que provengan de la negociación colectiva. Pidió así una “reforma profunda de la economía” y “un trabajo esencialmente humano”.
También destacó que el “derecho a la sindicalización’’ es una de las protecciones fundamentales de los trabajadores pero asimismo criticó la corrupción que convierte a los sindicatos en “seudopatrones” y los aleja del pueblo.
Francisco sostuvo que la labor de los sindicatos es la de “desnudar a los poderosos que pisotean los derechos de los trabajadores más vulnerables”, aunque les invitó a “no dejarse encerrar en una ‘camisa de fuerza’ y enfocarse en situaciones concretas”.
“Cuando un sindicato se corrompe, ya esto no lo puede hacer, y se transforma en un estatus de seudopatrones, también distanciados del pueblo”, denunció el sumo pontífice.
También le pidió a los empresarios que trabajen por la “superación de la miseria” y se centren en la creación de “fuentes de trabajo diversificadas”. También consideró que la “verdadera vocación” de los empresarios es “producir riqueza al servicio de todos”.
De este modo, denunció una “dinámica elitista, de constitución de nuevas élites a costa del descarte de mucha gente y de muchos pueblos”. Por ello, alertó sobre el peligro real de “olvidar a los que han quedado atrás”. “Corren el riesgo de ser atacados por un virus peor aún del COVID-19: el de la indiferencia egoísta”, sostuvo. Para Francisco “una sociedad no puede progresar descartando, no puede progresar”.
“Este virus se propaga al pensar que la vida es mejor si es mejor para mí, y que todo estará bien si está bien para mí, y así se comienza y se termina seleccionando a una persona en lugar de otra, descartando a los pobres, sacrificando a los dejados atrás en el llamado ‘altar del progreso’”, afirmó.
Por eso, Francisco instó a superar “pasadas fijaciones” basadas en “el beneficio, el aislacionismo y el nacionalismo, el consumismo ciego” y “la negación de las claras evidencias” de la indiferencia. Así, llamó la atención sobre la “amenaza” que constituyen “las teorías que consideran el beneficio y el consumo como elementos independientes o como variables autónomas de la vida económica, excluyendo a los trabajadores y determinando su desequilibrado estándar de vida”. En este sentido, denunció que hay “grandes masas de la población” que se ven “excluidas y marginadas” porque no tienen ni “trabajo” ni “horizontes”.
De este modo, llamó a llevar a cabo una “negociación colectiva” que promueva el bien común y que haga del trabajo un “componente esencial” del “cuidado de la sociedad y de la creación”.
Por otro lado, ha lamentado que muchas mujeres de todo el mundo siguen llorando por la “libertad, la justicia y la igualdad entre todas las personas humanas”. “No se terminan de erradicar costumbres inaceptables, destaco la vergonzosa violencia que a veces se ejerce sobre las mujeres, el maltrato familiar y distintas formas de esclavitud”, concluyó.
Related Posts
Latest News
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Desde el kirchnerismo, apuntaron contra Kicillof: “Dividió y partió el peronismo, es un suicida”
El kirchnerismo apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0