El presidente iraní nombró en su Gobierno a otro acusado por el ataque a la AMIA

El excomandante de la Guardia Revolucionaria, Mohsen Rezaí, acusado por el ataque terrorista de la AMIA en Argentina, fue nombrado por el presidente Ebrahim Raisí como vicepresidente de Asuntos Económicos del gobierno de Irán.
El nombramiento de Rezaí se suma al de Ahmad Vahidi, quien se convirtió en ministro del Interior, también acusado como autor intelectual del peor ataque terrorista ocurrido en territorio argentino, que en 1994 dejó 85 muertos.
La reacción del gobierno de Israel no se hizo esperar y la embajadora de ese país en Argentina, Galit Ronen, aseguró a través de las redes sociales que el nombramiento no es “ningúna sorpresa. Un gobierno terrorista con ministros y otros altos funcionarios que son terroristas”, sostuvo la diplomática.
A su vez, en la cuenta oficial de la embajada, Israel había cuestionado la decisión de Raisí: “El gobierno de Irán sigue sumando terroristas. Tras la designación de Vahidi como Ministro de Interior, ahora es el turno de Mohsen Rezai, nombrado vicepresidente de Asuntos Económicos. Al igual que Vahidi, Rezai es otro de los acusados por el atentado contra la AMIA”.
Las críticas de Israel llegan luego de que el Parlamento iraní diera su voto de confianza a dieciocho de los candidatos para el gobierno de Raisí.
Raisí, un clérigo que fue jefe del Poder Judicial y que está sancionado por Estados Unidos, tomó posesión del cargo de presidente el pasado día 5 tras lograr casi el 62 % de los votos en las elecciones del pasado junio, marcadas por la baja participación.
Antes de la votación, Raisí explicó que “los criterios más importantes” a la hora de seleccionar a los miembros de su Gabinete fueron “la eficiencia, la experiencia y la honestidad”, así como un expediente limpio de corruptelas.
“No me rendiré en la lucha contra la corrupción”, prometió el presidente en su discurso, en el que destacó la necesidad de cooperación entre su administración y el Parlamento ante los desafíos que afronta Irán, bajo sanciones de Estados Unidos.
El clérigo ultraconservador ha elegido a unos ministros de tendencia conservadora y experiencia en la escena política y militar, entre los que no hay ninguna mujer como es habitual en Irán. Abdolahian, nuevo jefe de la diplomacia, fue en el pasado viceministro de Exteriores para Asuntos Africanos y Árabes y, hasta ahora, asesor del presidente del Parlamento para temas internacionales.
Logró un abrumador apoyo del Parlamento: 270 votos a favor, diez en contra y seis abstenciones.
La política exterior de Irán y la probable línea dura de Abdolahian preocupan a Occidente, ya que están en suspenso las negociaciones para lograr que tanto Washington como Teherán regresen a sus compromisos del acuerdo nuclear de 2015.
A cargo del importante Ministerio de Petróleo queda el antiguo director ejecutivo de la Compañía Nacional del Gas Yavad Ouyi, quien fue aprobado con 198 votos a favor, 70 en contra y 18 abstenciones, pese a que su figura despertó las críticas de algunos parlamentarios.
Con información de Infobae
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0