En materia sanitaria se impuso el ala bonaerense que tiene intervenido al Gobierno

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Lo que ayer anunció el presidente es el inicio de una etapa de cuarentenas extremas en Argentina, que en principio empiezan con este anuncio por 9 días y que veremos eventualmente si se puede cumplir regresar al estadio en que estamos hoy, en función de los contagios y fallecimientos.
Sin dudas también en materia económica. Se ha privilegiado la situación muy preocupante del Conurbano y particularmente las preocupaciones que tiene el gobernador Axel Kicillof y su equipo sanitario.
El gasto adicional por los anuncios que se hicieron ayer sobre todo de apoyo relativo al sector empresario y al comercio, se habla de unos 500 mil millones de pesos de gasto adicional.
El año pasado fue cuatro veces esa cifra. Todo el mundo se pregunta cómo se va a financiar. La mayoría de la gente supone que se va a financiar como siempre, con inflación, con emisión monetaria.
La inflación mayorista en abril acarició el 5% con el dólar congelado.
El piso de la inflación de mayo es 3,5% pero la inflación en alimentos las consultoras están hablando entre 4% y 4,5%.
El Gobierno finalmente, cuando tiene que devolver impuestos, devuelve en cuotas. Cuando los tiene que cobrar, hay planes de pago pero te aplican tasas de interés.
En este caso dado que se había prometido que se iba a reducir el impuesto a las ganancias para los trabajadores, si se los van a pagar en cuotas, por lo menos que les reconozcan una tasa de interés. La misma que la AFIP le cobra a los empresarios y los contribuyentes cuando les da los planes de pago.
Ayer el presidente dijo vamos a ayudar a las empresas. Las van a ayudar aumentando el impuesto a las ganancias, en un momento de pandemia.
Joe Biden propuso un impuesto global en todo el mundo a las ganancias de todas las empresas de 15%. Eso en Argentina lo cumplimos por partida triple, porque en Argentina el impuesto a las ganancias está entre 30 y 40%.
La soja está cayendo 1% a esta hora. Eso también se está reflejando en el mercado de cambios.
Las cripto monedas un poco estabilizadas.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0