En medio de la pandemia, Argentina debe pagar deuda por US$ 250 millones

Se trata de un vencimiento de bonos Par y Letes, el último pago hasta que se resuelva la negociación con bonistas.
Ante el riesgo palpable de caer en default y la paralización económica que generó el coronavirus, el Gobierno nacional deberá pagar este martes una deuda por cerca de 250 millones de dólares. Para una situación normal se lo consideraría una cifra menor, aunque en estos momentos adquiere cierta importancia por la coyuntura actual.
El capital para este pago irá a los dueños de los Bonos Par (que se emitieron para salir del default post convertibilidad), porque el 31 de marzo corresponde pagar un cupón de intereses. Algunos dólares se acreditarán en las cuentas de quienes tienen en su poder Letras en dólares, reperfiladas en agosto del año pasado.
Se especula que la operación de pago será al mismo tiempo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, haga pública la oferta de canje a los bonistas. Los correspondientes avisos de pago ya fueron enviados a la Bolsa, la Comisión de Valores, Caja de Valores y también a las cajas compensadoras del exterior. De este modo, la decisión de pago es irreversible.
Posiblemente sea el último pago que realice la Argentina hasta que se conozca la resolución de las conversaciones con los acreedores. Ellos tienen en sus cartera bonos de la deuda argentina, en dólares, y emitidos bajo ley extranjera. Un total cercano a los 69.000 millones de dólares.
Vale destacar que los precios de los papeles de deuda nacional están cayendo desde antes de que se instalara el coronavirus. Con la ideología del Gobierno, parece impensable que se ponga entre sus prioridades el ajuste fiscal que le permita garantizar fondos para pagar los vencimientos de deuda que surjan de las renegociaciones.
Los acreedores deberán dar luz verde a una depreciación importante en el valor real de su tenencia. Hoy los bonos flotan alrededor del 30% de paridad y el riesgo país se instaló arriba de los 4.100 puntos. Es decir, un valor parecido al que exhibía en los primeros meses de 2002 aunque con una diferencia, el default no se ha declarado aún.
De todas maneras hay que hacer una advertencia. Los precios de los bonos se marcaron en las últimas semanas con muy pocas operaciones. Por ahora no hubo una migración de papeles desde los fondos de inversión clásicos hacia los fondos buitre.
Con información de Clarín
Related Posts
Latest News
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0