En medio de la tensión cambiaria, Guzmán insitió: “No vamos a devaluar”

El ministro de Hacienda, Martín Guzmán, reiteró que el Gobierno “no va a devaluar” y que se mantendrá “la política cambiaria” del tipo de cambio oficial. En declaraciones radiales, sostuvo que “vamos a continuar con el ritmo de depreciación del peso yendo de la mano con la inflación, en un proceso en el que se busca, de forma gradual, y reduciendo la inflación”.
Pese a las proyecciones positivas del funcionario, el mercado no parece ir por el mismo camino. El dólar no tiene descanso y registra una brecha cambiaria que llega al 140%. Guzmán reconoció que al gobierno también le genera “preocupación” este importante gap que se registra entre el dólar oficial y el paralelo, lo que los lleva a trabajar en el tema.
Al respecto, consideró que “tenemos las condiciones y los elementos para continuar con la política cambiaria y no hacer una devaluación. Tenemos una situación de una brecha cambiaria muy elevada, pero también se da una circunstancia en la que tenemos superávit comercial, no hay pago de deuda externa y, a pesar de lo que se dice, hay 41 mil millones de dólares de reserva de los cuales los depósitos encajados serán alrededor de 12 mil millones. Y hay controles de capitales”.
“La brecha genera expectativas de devaluación que no se condice con las circunstancias que enfrentamos en el frente externo. Esta combinación nos permite continuar con la política cambiaria para el tipo de cambio oficial que es el que importa para los precios y la macroeconomía“, siguió.
De acuerdo al ministro, el tipo de cambio oficial es el que importa para los precios y la macroeconomía: “Las herramientas que hay nos permite continuar con la política cambiaria, por la que el tipo de cambio va de la mano con los precios (con la inflación)”. “Es decir, a pesar de que hay una brecha que genera ansiedades importantes que nos ocupa fuertemente, tenemos las condiciones y los instrumentos para continuar con la política cambiaria que venimos llevando adelante y no hacer una devaluación”.
Al igual que durante el Coloquio de IDEA, Guzmán volvió a expresar que hay valores para los tipos de cambio paralelos que están “muy lejos” de representar la capacidad de la Argentina para generar ingresos en dólares, dado que este no es un país de ingresos bajos sino de niveles medios. “Argentina no es un país de 17.000 dólares per cápita, pero tampoco es un país de 4.000 dólares per cápita o menos, que es lo que sería si pensásemos que el que corresponde es el tipo de cambio paralelo como el contado con liquidación. No es así”, afirmó.
Related Posts
Latest News
-
Nueva arremetida de Cristina Kirchner: “Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó por segunda vez desde el...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández aseguró que a Kicillof le “están haciendo lo mismo” que a él cuando era Presidente
El expresidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que, al gobernador...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
El Gobierno simplificó la importación de bienes de capital usados
Se eliminó la tramitación del Certificado de Importación de Bienes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández rompió el silencio luego de ser procesado por violencia de género
El ex mandatario indicó que denunció a la ex primera...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Guillermo Francos: «Queremos un acuerdo con el PRO en la provincia»
El funcionario destacó las coincidencias con Mauricio Macri en diferentes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
La embajada China rechazó las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU sobre el SWAP
El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental...
- Posted abril 15, 2025
- 0