En septiembre, la balanza comercial argentina tuvo un superávit de US$ 1.744 millones

Según los datos del Indec, son 13 meses consecutivos en los que los ingresos superan los gastos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la balanza comercial argentina registró un saldo positivo de US$ 1.744 millones en septiembre, y continuó así con una tendencia de 13 meses consecutivos de superávit.
El detalle del Indec indicó que «en septiembre las exportaciones alcanzaron US$ 5.746 millones y las importaciones, US$ 4.002 millones. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 0,1% en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de US$ 9.748 millones» y precisó que «la balanza comercial registró un superávit comercial de US$ 1.744 millones».
«El superavit comercial fue producto de un aumento en las exportaciones que se explicó, principalmente, por un incremento en las ventas de semillas y frutos oleaginosos; cereales; carne y despojos comestibles; más productos diversos de las industrias químicas», reseña el documento.
En tanto, cooperó para que se dé el superávit «una caída en las importaciones, fundamentalmente, de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; reactores nucleares; calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes; vehículos terrestres, sus partes y accesorios» y, además, semillas y frutos oleaginosos, entre otros.
En los primeros nueve meses de 2019, el saldo de la balanza comercial registra un superávit de US$ 9.498 millones frente a los US$ 6.432 millones de déficit en el mismo período de 2018. Así, a septiembre pasado las exportaciones acumularon US$ 47.959 millones y las importaciones US$ 38.462 millones.
A partir de septiembre de 2018, con un resultado de US$ 337 millones de superávit comenzó la tendencia a la recuperación de la balanza comercial que en octubre, noviembre y diciembre del mismo año mantuvo el signo positivo con saldos de US$ 325 millones; US$ 987 millones y US$ 1.420 millones respectivamente.
«Las exportaciones en septiembre de 2019 aumentaron 14,1% (US$ 709 millones) respecto a igual mes de 2018, debido principalmente a la suba en cantidades de 22,3%, ya que los precios cayeron 6,7%», explicó el Indec.
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich defendió a Milei tras su discurso en el acto de Malvinas: «Fue un concepto»
El mandatario había reivindicado la autodeterminación de los isleños, contraria...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni: «No conoce a la ciudad ni a los porteños»
El titular del ejecutivo porteño arremetió contra el candidato libertario...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump
Los mercados asiáticos y europeos operan este jueves con caídas...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Impacto global por la suba de aranceles de Trump: Argentina pagará un 10%
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Villarruel se desmarcó de Milei y encabezó el acto por Malvinas en Ushuaia
El presidente hizo la conmemoración en la Plaza San Martín...
- Posted abril 2, 2025
- 0
-
A 43 años del inicio de Malvinas, Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las islas y llamó a que los malvinenses quieran ser argentinos
El mandatario sostuvo que se terminó la época en que...
- Posted abril 2, 2025
- 0
-
Internas en Tucumán: Jaldo expresó que se alineará con el cronograma nacional
En esa línea, el gobernador llamó a los dirigentes kirchneristas...
- Posted abril 1, 2025
- 0