España mostró su apoyo para Argentina en la negociación con el FMI

El presidente Pedro Sánchez se reunió con Alberto Fernández, donde le expresó su respaldo para reestructurar la deuda. Además, el español avisó que visitará el país en junio y prometió inversiones.
En su segundo día de gira europea, el presidente argentino, Alberto Fernández, visitó España para reunirse con el Rey Felipe VI en la Zarzuela y, posteriormente, visitó a su par Pedro Sánchez en La Moncloa, con el eje puesto en la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
Al igual que en Portugal, Alberto Fernández recibió el apoyo de Sánchez en la negociación con el organismo multinacional, pero también en el reclamo para que deje de cobrar la denominada sobretasa de intereses que pagan los países que toman deuda que exceden su cuota.
Además de apoyo recibido por parte del Gobierno de España, Sánchez anunció que habrá una serie de inversiones en América Latina y programó una visita a la Argentina para el 8 y 9 de junio próximo.
Durante la declaración conjunta, Alberto Fernández aseguró que la Argentina y España “tienen que relanzar el acuerdo estratégico” que “siempre” han intentado imponer y destacó como una “gran noticia” el “proyecto de inversiones que tiene en América Latina como objetivo central”.
“El presidente sabe que España siempre ha abogado porque Europa mire con mayor compromiso a las oportunidades de América Latina. Ahí tenemos un terreno muy fértil. Y durante estos meses largos, trabajamos desde el Gobierno de Argentina y el de España por revisar el mecanismo de sobretasas que tiene el tiene el Fondo Monetario Internacional, que está dañando mucho las posibilidades financieras de Argentina y eso lo apoyamos, querido presidente”, indicó Sánchez.
Fernández agradeció el apoyo del Gobierno de España e insistió con la necesidad de suspender el pago de sobretasas al señalar que “objetivamente lo que hace es triplicar la tasa que se paga”.
Además, el presidente argentino estuvo reunido con Felipe VI, Rey de España, para pedirle su apoyo en la negociación con el Fondo Monetario. Si bien no tiene injerencia en las decisiones económicas, su respaldo institucional puede inclinar la balanza a favor de la Argentina.
Por otro lado, Felipe está a favor del tratado que une comercialmente a la Unión Europea y al Mercosur, conociendo las posturas de otras potencias ganaderas como Francia, Hungría, Irlanda y Polonia. Alberto Fernández le planteó al Rey una estrategia diplomática que diseñó con el premier portugués, Antonio Costa, para evitar que el histórico acuerdo pierda fuerza.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0