“Espero que revean esta decisión”: Larreta acusó al Gobierno de negarse a recibir presos de la Ciudad en penales federales

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se sumó este martes a las críticas al Gobierno nacional por negarse a recibir presos de la Ciudad en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal, advirtió por la “sobrepoblación de detenidos” en las comisarías porteñas y le reclamó al Ejecutivo que “revea esta decisión y asuma el compromiso de enfrentar la seguridad”.
Fue un motín en una comisaría de Balvanera días atrás lo que reavivó los cruces por la negativa del Gobierno a cumplir un fallo judicial que ordenó sacar a los presos de las comisarías porteñas.
Estamos renovando los patrulleros para combatir el delito en la Ciudad. Durante 2021, recambiamos 215 móviles para la @Policia_ciudad: 103 camionetas y 112 patrulleros equipados con la mejor tecnología, y este año vamos a avanzar con otros 194 autos y 61 camionetas.
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 29, 2022
“Frente a la sobrepoblación de detenidos que estamos teniendo producto de la decisión del Sistema Penitenciario Federal de dejar de recibir detenidos de la Ciudad, vamos a seguir construyendo y adaptando comisarías y alcaldías para ampliar su capacidad”, comenzó Rodríguez Larreta su descargo en Twitter.
Y apuntó: “En esto no puede haber dudas: los delincuentes tienen que estar presos. Espero que el Gobierno nacional revea esta decisión y asuma el compromiso de enfrentar la seguridad, como reclaman millones de argentinos”.
Los cuestionamientos desde la Ciudad apuntan a que el Gobierno nacional, a través del Servicio Penitenciario Federal (SPF) , se niega a cumplir -desde hace casi dos años- un fallo judicial que ordenó recibir en las cárceles a los presos que son detenidos por la Ciudad de Buenos Aires.
La resolución fue dictada por la jueza en lo Penal Contravencional y de Faltas porteña Carla Cavaliere en septiembre de 2020, en plena pandemia, cuando recién comenzaban el conflicto por los detenidos entre la Casa Rosada y la Ciudad y que la semana tuvo un punto máximo de tensión cuando un grupo de detenidos en comisarías de la Ciudad se amotinó y provocó incidentes.
Por esos días, el SPF intervenido por la fundadora e integrante de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, había dejado de recibir a los presos detenidos por la autoridades porteñas en las cárceles federales. La excusa era el covid, pero detrás aparecían las diferencias entre la Ciudad y el Gobierno nacional y la pelea por el quite de la coparticipación.
La Ciudad no cuenta con penales propios y por ley el Gobierno nacional, a través del SPF, debe alojar a los detenidos en sus cárceles. Al no recibirlos se acumulan en comisarías e incluso en patrulleros. El problema es que viven en condiciones de hacinamiento: no tienen baños ni colchones suficientes, no cuentan con un servicio de comida -en la Ciudad debieron contratar un servicio de viandas- y deben ser custodiados por policías que no están entrenados para controlar presos.
En la misma línea que Rodríguez Larreta se pronunció su ministro de Gobierno, Jorge Macri, quien apuntó contra el Ejecutivo nacional al señalar que “sigue con la intención de complicarle la vida a la gente con medidas que afectan directamente como la quita de coparticipación, la negación a usar las taser y ahora con los presos en las comisarías. Esto último de extrema gravedad”.
“Que la seguridad funcione tiene que ser un hecho, no estamos para discutir con otros políticos porque lo que nos preocupa y ocupa son los vecinos, y cuidarlos es una decisión”, insistió Macri, y cerró: “Hay que cumplir la Ley y proteger a los vecinos. El Gobierno Nacional tiene que hacerse cargo que no cumplió su obligación de tener a estos detenidos donde deberían estar: tras las rejas, en un lugar seguro y a disposición de la justicia”.
Rodríguez Larreta aseguró que “la seguridad es una decisión política” que requiere “un plan”.
“La seguridad es una decisión política, requiere mucho coraje, firmeza, pero también un plan, que vaya generando resultados y cumpliendo objetivos. La Ciudad tiene las tasas de delito más bajas en los últimos 27 años. Decisión política de ser inflexibles, durísimos con los que violan la ley”, sostuvo el alcalde porteño.
Y agregó, con la mira puesta en 2023: “Necesitamos esa misma decisión, que ya demostrados y generó resultados en la Ciudad, llevarla a toda la Argentina, porque la seguridad de la gente es innegociable, es la garantía de la vida, la garantía de la libertad”.
“Vamos a seguir haciendo de Buenos Aires la capital más segura de América Latina“, insistió.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0