Espert anunció su candidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires para 2023

El diputado de Avanza Libertad, irá por la revancha electoral tras su postulación a la presidencia en 2019. El 4 de noviembre realizará el acto en el que comunicará sus lineamientos.
Tras aspirar a la presidencia durante las elecciones de 2019 y habiendo accedido posteriormente al cargo de diputado en 2021, el miembro del partido Avanza Libertad, José Luis Espert, irá por la gobernación de la provincia de Buenos Aires en 2023.
Se espera que el economista realice un acto el próximo 4 de noviembre en donde dará a conocer su propuesta en caso de acceder al puesto de cara a los siguientes cuatro años.
En el marco de este anuncio, Espert sostuvo: «Sabemos lo que hay que hacer para mejorarle la vida a los bonaerenses. Les pedimos que nos acompañen en esta aventura como lo hicieron el año pasado. Como bonaerense se lo que duele hoy la provincia, a mí no me la cuentan».
«Los últimos gobernadores fueron porteños y tuvieron solamente ideas de marketing para gobernar. Soy un candidato bonaerense para los bonaerenses. Nací en Pergamino y tengo un programa para cambiar nuestra provincia», contrastó.
Asimismo, reveló que planea concretar «un programa profundo de transformaciones». «Nosotros estamos trabajando muy fuerte en PBA y estamos armando un programa profundo de transformaciones para los bonaerenses en temas como la Economía, Educación, Salud y la Inseguridad. La gente nos está acompañando y queremos llevarle una propuesta seria que nos permita a los bonaerenses empezar a respirar libertad», expresó.
Calificó a su plan como algo «revolucionario» en determinados rubros al mismo tiempo que consideró que solucionará «los problemas de los bonaerenses, que son el 40% de la población argentina».
Con el propósito de ir a fondo con su programa y que sea acompañado por el Gobierno nacional, instó que haya un avance «en mucha más autarquía municipal, soberanía de las provincias y sometimiento de la Nación a lo que decidan provincias y municipios».
Pensando en posibles alianzas, Espert sostuvo que quienes estén interesados en cerrar acuerdos de este tipo «tendrán que venir a conversar con nosotros para ver qué es lo que piensan hacer a nivel nacional», y de esta manera «veremos si nos satisfacen o no las propuestas qué hacen».
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0