Estados Unidos criticó las “políticas intervencionistas y la alta inflación” de Argentina

Un informe del Departamento de Estado alertó sobre el clima de inversiones, criticando las decisiones del gobierno de Alberto Fernández que ha impedido que el país “maximice su potencial”. Sin embargo, rescató la riqueza en varios campos y el recurso humano.
Un informe oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos apuntó que “la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento” en Argentina ha impedido que el país “maximice su potencial”.
En el diagnóstico que se hizo en el trabajo llamado “Declaraciones sobre el Clima para las inversiones”, en referencia al caso argentina, considera que “los controles de capital, las restricciones comerciales y los controles de precios aumentan la distorsión económica que obstaculiza el clima de inversión en el país”.
El informe realizado por el gobierno estadounidense se realiza de forma anual y es una visión sobre el ambiente para los negocios en más de 170 países que son mercados potenciales o destinos de inversiones para las empresas de Estados Unidos.
Asimismo, el trabajo pondera algunos aspectos de la Argentina, especialmente su riqueza potencial en varios campos y su recurso humano, “los más educados y capacitados de América Latina”. Se apunta que el país “presenta oportunidades de inversión y comercio, particularmente en agricultura, energía, salud, infraestructura, tecnología de la información y minería”.
No obstante, se señala que “la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento económico persistente han impedido que el país maximice su potencial”.
“Tanto las empresas nacionales como las extranjeras señalan con frecuencia una carga fiscal alta e impredecible y leyes laborales rígidas, que dificultan la respuesta a las condiciones macroeconómicas cambiantes, como obstáculos para una mayor inversión en la Argentina”, apunta el informe.
Y por último, se refiere a que “el gobierno de (Alberto) Fernández no tiene una mesa redonda de negocios formal u otro diálogo establecido con inversionistas internacionales, aunque sí se relaciona con empresas nacionales e internacionales”.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0