Estrictos controles de Precios Justos: «No se puede jugar con el bolsillo de la gente»

La Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía aplicó multas por incumplimiento al acuerdo que ya superan los $2.300 millones. Hay intimaciones a empresas y se labraron 3.724 infracciones.
La Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía de la Nación incrementó los controles en supermercados y empresas en el marco del acuerdo del Programa Precios Justos. Hay multas y sanciones para las empresas que no cumplen: 81.665 inspecciones y 3.724 infracciones.
Según se informó, las multas ya superan los $2.300 millones en la gestión de Sergio Massa.
A todo esto, crece el enojo en Comercio con algunos supermercadistas y empresas: “No vamos a dejar pasar ni una sola infracción al acuerdo. El acuerdo está para cumplirse y no se puede jugar con el bolsillo de la gente”, aseguran desde Economía.
“Economía sigue haciendo esfuerzos por ampliar la gama de productos dentro de Precios Justos y controlar que los supermercados cumplan con los acuerdos voluntarios establecidos”, ampliaron.
Por otra parte, se adelantó que desde Comercio ya contactan a las empresas para extender el programa, “pero hace hincapié en el cumplimiento y las multas que deberán enfrentar si no cumplen”.
Intimaciones y clausuras
En colaboración con comercios de origen asiático, la Secretaría de Comercio descubrió que empresas como Coca Cola y Mastellone, canalizaban por allí incrementos muy por encima de lo pactado, en algunos casos, hasta de dos dígitos. “Ya hay intimaciones a las empresas”, afirmaron.
Desde el organismo se precisó que hubo 336 inspecciones simultáneas en supermercados Día (el 40% del total de la cadena en el país), con 75 imputaciones y tres clausuras.
Se destacan la multa a TELECOM Y ARTEAR por abuso de posición dominante por el monto de $150.000.000; la multa multa ALLIANCE S.A.S. por colusión por el monto de $150.000.000; y la multa a GRISU S.A. por colusión por el monto de $90.331.014, a CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES por abuso de posición dominante por el monto de $ 389.567.817.
Controles de Precios Justos
Desde octubre de 2022 hasta la primera semana de marzo se realizaron 81.665 inspecciones presenciales y virtuales para corroborar el cumplimiento de los distintos acuerdos alcanzados por esta Secretaría. Producto de esas inspecciones se labraron 3.724 infracciones.
En ese sentido, en supermercados se realizaron 12.438 operativos presenciales y se registraron 3.367 infracciones por incumplimientos en distintos ítems, como por ejemplo, “Precio góndola- caja”, “exhibición de precios”, “Ahora 12″ y “Precios Justos”. Los supermercados que registraron más infracciones fueron Día y Carrefour.
A estas inspecciones presenciales se suman operativos virtuales para monitorear otros acuerdos. Se realizaron 521 operativos para monitorear la canasta escolar y 68.706 operativos para monitorear los acuerdos de calzado, celulares, indumentaria, venta directa y pre-viaje. Los mismos arrojaron 357 infracciones.
Multas y sanciones
En la gestión de Massa ya se multó a diversas empresas de consumo, tecnología, medicina y otros rubros por más de $2.321.290.742.
Esta cifra supera ampliamente la media de multas que venía aplicando la Secretaría desde 2020 hasta agosto del año pasado. En 2020, se aplicó un total de multas por $99.976.331; en 2021, $695.111.798; y desde enero de 2022 hasta el 11 de agosto del mismo año, se multó por $1.044.486.523, lo que arroja un total del periodo de 1.839.574.652
La evolución del Programa
El programa Precios Justos empezó con bienes de consumo masivo y ahora abarca 15 sectores: consumo masivo, indumentaria, calzado, hogar, construcción, celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.
A los dos mil productos a precio fijo, se sumaron otros 50 mil productos del consumo general que hoy tienen una pauta del 3,2% mensual hasta junio. Además, en las últimas semanas se sumaron carnes y frutas y verduras.
El objetivo es llevar orden y previsibilidad respecto a los precios y también llevar alivio a las familias argentinas.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0