Expectativas por el impacto del vencimiento del BoPoMo y la presión sobre el dólar

Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre – Se viene una semana decisiva ante el tsunami de pesos. Qué pasará con la divisa y hasta dónde la campaña electoral va a seguir asustando a los inversores.
Este lunes 23 de septiembre vencen dos bonos en moneda nacional del Gobierno y el mercado fijará la vista en la reacción de los inversores con los casi $28.000 millones que recibirán. La mayor parte del vencimiento corresponde a la renta del bono que sigue a la tasa de política monetaria, BoPoMo (TJ20).
Se trata de $24.900 millones, que en una proporción de aproximadamente 40% está en manos del fondo californiano Pacific Investment Management Company (PIMCO). El otro título que se debe saldar hoy es el Bonar 2020 en pesos (AD20) que ajusta por tasa Badlar, la misma que pagan los bancos por depósitos a 30 días de más de un millón de pesos, y paga el cupón trimestral de renta (60% más 300 puntos básicos) por unos $2.672 millones.
La operación puede sentirse en menor o mayor proporción en el contado con liquidación: lo que más temen quienes van a cobrar el bono, es que el Banco Central comience a trabar las operaciones con inesperados cambios de reglas y restricciones. No sería la primera vez que la autoridad monetaria patea el tablero acorralada por las circunstancias.
«Todos los días van venciendo distintos bonos que son producto de la manera que se fue financiando el déficit fiscal. Hay que decir que del endeudamiento participaron todos, muchos sectores de la oposición como el Frente Renovador (excluyendo al kirchnerismo) firmaron todos los presupuestos y buena parte que entró de la deuda en dólares fue destinada a las provincias para financiar sus deudas a través de acuerdos políticos», analizó Guillermo Willy Kohan.
«Será muy importante lo que pasará con la divisa y hasta dónde las expectativas de la campaña electoral van a seguir asustando a los inversores, teniendo en cuenta que algunas ideas que circulan de lo que podrá venir contribuyen a que siga saliendo la plata de la Argentina, cuando lo que se necesita ahora más que nunca es que ingresen los dólares», completó el periodista.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0