Expectativas por el impacto del vencimiento del BoPoMo y la presión sobre el dólar

Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre – Se viene una semana decisiva ante el tsunami de pesos. Qué pasará con la divisa y hasta dónde la campaña electoral va a seguir asustando a los inversores.
Este lunes 23 de septiembre vencen dos bonos en moneda nacional del Gobierno y el mercado fijará la vista en la reacción de los inversores con los casi $28.000 millones que recibirán. La mayor parte del vencimiento corresponde a la renta del bono que sigue a la tasa de política monetaria, BoPoMo (TJ20).
Se trata de $24.900 millones, que en una proporción de aproximadamente 40% está en manos del fondo californiano Pacific Investment Management Company (PIMCO). El otro título que se debe saldar hoy es el Bonar 2020 en pesos (AD20) que ajusta por tasa Badlar, la misma que pagan los bancos por depósitos a 30 días de más de un millón de pesos, y paga el cupón trimestral de renta (60% más 300 puntos básicos) por unos $2.672 millones.
La operación puede sentirse en menor o mayor proporción en el contado con liquidación: lo que más temen quienes van a cobrar el bono, es que el Banco Central comience a trabar las operaciones con inesperados cambios de reglas y restricciones. No sería la primera vez que la autoridad monetaria patea el tablero acorralada por las circunstancias.
«Todos los días van venciendo distintos bonos que son producto de la manera que se fue financiando el déficit fiscal. Hay que decir que del endeudamiento participaron todos, muchos sectores de la oposición como el Frente Renovador (excluyendo al kirchnerismo) firmaron todos los presupuestos y buena parte que entró de la deuda en dólares fue destinada a las provincias para financiar sus deudas a través de acuerdos políticos», analizó Guillermo Willy Kohan.
«Será muy importante lo que pasará con la divisa y hasta dónde las expectativas de la campaña electoral van a seguir asustando a los inversores, teniendo en cuenta que algunas ideas que circulan de lo que podrá venir contribuyen a que siga saliendo la plata de la Argentina, cuando lo que se necesita ahora más que nunca es que ingresen los dólares», completó el periodista.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0