Expectativas por una salida gradual de la cuarentena

Este jueves la Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan estuvo centrada en las expectativas del mundo económico sobre los anuncios del presidente respecto de la nueva cuarentena.
Argentina entra en una etapa de una cuarentena más o menos flexible. No creo que podamos hablar de la post cuarentena pero todo indica que la flexibilización estaría más en lo social que en lo laboral.
Por lo que ha trascendido los anuncios de la cuarentena que se van a hacer van a ser extremadamente graduales. Se había anticipado que hoy el presidente iba a anunciar el nuevo estatus de la cuarentena para la Argentina y sobre todo para el AMBA. Sin embargo el anuncio se va a hacer mañana.
Tampoco en el equipo de asesores médicos del presidente hay unanimidad de criterios. La cuarentena se flexibiliza más por presiones políticas que por condiciones sanitarias. De hecho los administradores de la medicina privada han vuelto a salir a los medios a advertir que se está en un estrés importante.
Para la economía la cuarentena va a seguir afectando, porque es probable que haya un poco más de paseo, de oxigenación social, pero en términos laborales es probable que se abran los negocios de proximidad pero no mucho más.
La desescalada de la cuarentena para la economía va a ser extremadamente gradual.
Avanzó bastante el intento de una solución de mercado para el caso Vicentin. Sería una gran cosa que se solucione como se tienen que solucionar los concursos preventivos, con los acreedores sentados a la mesa, los bancos, cooperativas, acopiadores, proveedores de insumos. Tomando parte del capital de la compañía, poniendo plata. Los accionistas perdiendo y generando una solución de mercado con el aval de la justicia.
Si eso avanza se podrá definir que el caso Vicentin, el tropiezo del presidente Fernández con Vicentin habrá de resolverse.
Ayer cumplió años la Bolsa de Comercio, 166 años. Y le mandamos un abrazo a Antonio Tavanelli. la compañía Bols ayer cumplió 75 años. Hay que estar 75 años cotizando en bolsa.
Preocupación por la inflación a pesar de que los precios máximos fueron inflexibles, apenas 4% de aumento autorizó el Gobierno.
Llevamos tres meses de precios congelados en alimentos, las tarifas congeladas y tuvimos un 2,2% de inflación.
Los activos en moneda extranjera que tienen los Fondos Comunes de Inversión hay que valorarlos al dólar de 70 pesos. Ayer el Gobierno dijo que los que reciben el IFE les van a bajar el CUIT y no van a poder comprar los 200 dólares. El Gobierno ha bloqueado 30 mil cuentas.
Related Posts
Latest News
-
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas de Milei”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Suben con fuerza las acciones argentinas y los bonos
Pasado el mediodía de este lunes, los papeles de empresas...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Consultado por el precio del dólar, Daza sorprendió al decir «no me importa»
«Es el fin de una etapa y el comienzo de...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Milei llamó al Campo a «liquidar ahora» porque en junio se termina el esquema de reducción de retenciones
El presidente Javier Milei anuncio este lunes que a fines de junio se...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Desembolso del Banco Mundial y nuevo respaldo financiero para Argentina
Durante su visita al país, el titular del Banco Mundial,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Fin del cepo: el dólar abrió a $1.250
El dólar oficial sin el cepo abrió este lunes a...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Cristina calificó de “error político” desdoblar las elecciones bonaerenses pero pidió acompañar el proyecto de Kicillof
La expresidenta Cristina Kirchner insistió este lunes con que “desdoblar...
- Posted abril 14, 2025
- 0