Exportaciones de carne: el gobierno establece nuevos parámetros para la venta

Tras las restricciones impuestas a mediados de 2021, el Ministerio de Agricultura informó, mediante una publicación en el Boletín Oficial, que se mantienen suspendidos los envíos al exterior de cortes populares de carne de res.
El Gobierno estableció nuevos parámetros para la exportación de carne, después de las restricciones dispuestas a mediados de 2021 en un intento por garantizar el abastecimiento del mercado doméstico y contrarrestar el aumento de precios en el mostrador.
La Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó en el Boletín Oficial las resoluciones 301/21 y 302/21 que instrumentan el Decreto N° 911/21 del presidente Alberto Fernández y la resolución conjunta con la cartera de Desarrollo Productivo N° 10.
«Este paquete de medidas establece un marco normativo para la comercialización y exportación de la ganadería argentina para los
años 2022 y 2023», detalló el Gobierno.
De esta manera, se estableció suspender hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, la «exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país, de los siguientes Cortes Bovinos frescos, enfriados o congelados: a. Reses Enteras; b. Medias Reses; c. Cuarto Delantero Con Hueso; d. Cuarto Trasero Con Hueso; e. Medias reses incompletas con Hueso; f. Cuartos delanteros incompletos con Hueso«.
En tanto, «los siguientes Cortes Preferidos (frescos, enfriados o congelados) se encontrarán limitados, hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, para su exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país: a. Asado con o sin hueso; b. Falda; c. Matambre; d. Tapa de asado; e. Nalga; f. Paleta; g. Vacío«, según indicó la cartera de Agricultura.
La medida entrará en vigencia el 1° de enero de 2022 y, según se informó a la prensa, «se ha consensuado con las entidades de productores (y la industria frigorífica), con el objeto de dar previsibilidad y confianza a la ganadería argentina, garantizando la producción, la exportación y el consumo de los argentinos, en base a los análisis técnicos del sector».
El decreto 911/21 «reserva para el mercado interno los cortes preferidos por los argentinos (asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío) hasta el 31 de diciembre de 2023 inclusive».
Finalmente, el Gobierno dispuso que las carnes vacunas destinadas al comercio minorista deben salir de los frigoríficos en unidades de hasta 32 kilogramos, atendiendo a la solicitud de las entidades gremiales del sector. Para cumplir con estos requisitos se otorgan plazos de hasta seis meses.
Fuente: NA
Related Posts
Latest News
-
Avanza el debate por la privatización de la Hidrovía
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación abrió la mesa...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
El Banco Central realizó otra fuerte venta: US$165 millones
El Banco Central (BCRA) tuvo que desprenderse este miércoles de...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Javier Milei junto a Santiago Peña: “Argentina y Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica”
El mandatario argentino llegó este mediodía a la capital paraguaya...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Estados Unidos impone un arancel del 125% a China y otorga una tregua comercial de 90 días a 75 países
La medida fue comunicada a través de Truth Social, la...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
“Escuela en Familia”: la Ciudad lanza una nueva plataforma para fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes
La nueva herramienta estará disponible en los próximos días e...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Caso $LIBRA: Tras la aprobación de la Comisión Investigadora, Guillermo Francos aseguro que se presentará en el Congreso
El Jefe de Gabinete minimizó la aprobación de la comisión...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Paro de la CGT: la UTA ratificó que los colectivos funcionarán con normalidad
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que habrá colectivos durante...
- Posted abril 9, 2025
- 0