Extienden las clases obligatorias en los colegios que fueron tomados

El Ministerio de Educación porteño además alertó a los alumnos que protagonizaron las protestas sobre la posibilidad de perder la condición de regularidad por faltas injustificadas. El ciclo lectivo finalizará el 23 de diciembre.
Las clases en los colegios porteños que sufrieron tomas por parte de los estudiantes se extenderán obligatoriamente y para todos los alumnos durante diciembre y según cuántos días se perdieron en cada escuela afectada.
Lo decidió el Ministerio de Educación porteño, a cargo de Soledad Acuña, que remarcó la obligatoriedad para todo el alumnado y, en un comunicado, advirtieron que “los estudiantes que participaron de las tomas de las instituciones educativas podrían ver afectada su condición de alumnos regulares por tener faltas injustificadas y no cumplir con el 85% de asistencia del bimestre”.
El calendario escolar establecido para este año sostiene que las clases finalizaban para todas las escuelas de nivel secundario el 2 de diciembre. En las escuelas con tomas, el ciclo regular se extenderá de acuerdo a los días que hayan permanecido cerradas.
Y luego, los estudiantes tendrán “el período de apoyo y acompañamiento para la evaluación y promoción” previo a las mesas de examen. El ciclo lectivo finalizará el 23 de diciembre.
El viernes 23 de septiembre se produjo la primera toma que tuvo lugar en el colegio Mariano Acosta, donde los estudiantes permanecieron durante todo el fin de semana, hasta el lunes 26. A partir de allí, distintas instituciones de la ciudad de Buenos Aires siguieron el mismo camino.
En la semana del 26 se multiplicaron las protestas, llegaron a 17 escuelas y los reclamos se basaban en básicamente en tres aspectos: la precariedad edilicia, las viandas de mala calidad y las pasantías obligatorias. En solidaridad con esta situación, se plegaron el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, donde se produjo un “pernocte” en el primer caso y toma en el segundo.
Desde el martes se encuentra tomada la Escuela Normal 5 y en la tarde de este miércoles los estudiantes estaban decidiendo en una asamblea los pasos a seguir. “Venimos teniendo muchas ratas desde hace un mes y siguen conviviendo con nosotros”, dijo un docente de primaria.
También indicaron que “a cuestión edilicia es problemática, “ya que tenemos inconvenientes eléctricos y estructurales, además de las viandas que no alcanzan y son de mala calidad. En la primaria hay muchos chicos pasando hambre por la situación social de ajuste que hay del Gobierno nacional”.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0