Fernández cerró la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción

El presidente dijo como será el acuerdo para reconvertir planes sociales en trabajo de la construcción.
El presidente Alberto Fernández cerró en La Rural la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción y dejó en claro la necesidad de generar más puestos de trabajo «por sobre todas las cosas» para que cada vez menos argentinos dependan del Estado.
“Hay que salir de una economía de especulación a otra que produce a partir del diálogo y el consenso que permita construir un mundo hacia adelante», sostuvo y sentenció: «Hay que construir un puente hacia la Argentina productiva»
En ese sentido el mandatario se refirió al acuerdo que anunciaron este martes para transformar planes sociales en trabajo en ese sector.
El Gobierno anunció este martes el programa “Construir Trabajo e Igualdad» en la sede central de la UOCRA con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; ministros del Ejecutivo nacional; el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, y el secretario general del gremio, Gerardo Martínez.
El programa implica avanzar en la transformación de planes sociales en trabajo a través de la formación, capacitación profesional e inserción laboral formal en obras públicas nacionales, provinciales y municipales para personas beneficiarias de planes de asistencia social.
Fernández en relación a este programa sostuvo: “No nos hace feliz que en Argentina haya tantas personas que vivan de la asistencia del Estado, y lo que debemos hacer es ver cómo convertimos los planes sociales en empleo, para devolverle la dignidad de trabajo a quien lo ha perdido y reconstruir la cultura del trabajo que en muchos casos se fue perdiendo”.
Y agregó al respecto: “Cuando hablamos de construcción hablamos de productores de madera, de acero, de aluminio. Es una actividad que convoca a tantas otras actividades que definitivamente debemos valorarla y mucho, y tiene ese efecto multiplicador del trabajo que realmente admiramos”.
El programa tiene un alcance federal, priorizando los grandes conglomerados urbanos del país que presenten mayores índices de vulnerabilidad, como Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Santa Fe y Gran Tucumán. Para una primera etapa de implementación, que comprende el último trimestre del año 2021 y el primero de 2022, el Ministerio de Obras Públicas propone la incorporación al Programa de 124 obras a iniciar, que representan una inversión total de $21.761 millones, generarán 5.792 empleos directos con perspectiva de género y 3.141 indirectos.
«Estamos viendo indicadores de crecimiento y estamos muy agradecidos de poder trabajar con la cámara y el gremio de la construcción, para transitar este camino de transformación del plan Potenciar Trabajo en empleo genuino», afirmó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta.
«Estamos co-construyendo nuestra industria entre el sector público y el privado», afirmó Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.
Szczech agradeció la participación del Presidente y le pidió hacer eje en tres políticas para el sector de la construcción: profundizar la inversión pública en infraestructura, dar incentivos a la construcción de viviendas y para una ley de créditos hipotecarios; y mejorar la transparencia en la ejecución de la obra pública.
Por su parte, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, consideró que «el diálogo es fundamental», y remarcó que esta industria «debe ser promotora para el resto de todos los sectores productivos con esta experiencia que fuimos trazando: el diálogo y la concertación».
DETALLES DEL PROGRAMA CONSTRUIR TRABAJO E IGUALDAD
? El Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Obras Públicas; de Trabajo; y de Desarrollo Social, selló la firma de un acta acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), para la implementación del Programa Construir Trabajo e Igualdad, que tiene como objetivo principal la generación de empleo en la industria de la construcción. #ReConstrucciónArgentina
? El Programa Construir Trabajo e Igualdad se propone la creación de nuevos puestos trabajo en el sector de la construcción, que incluyan a personas desocupadas y destinatarias de planes sociales, a partir del desarrollo de actividades formativas y de la certificación de competencias laborales.
? Tiene un alcance federal, priorizando los grandes conglomerados urbanos del país que presenten mayores índices de vulnerabilidad, como Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Santa Fe y Gran Tucumán.
? Para una primera etapa de implementación, que comprende el último trimestre del año 2021 y el primero de 2022, el Ministerio de Obras Públicas propone la incorporación al Programa de 124 obras a iniciar, que representan una inversión total de $21.761 millones, generarán 5.792 empleos directos con perspectiva de género y 3.141 indirectos.
? El Ministerio de Trabajo, junto con la Fundación UOCRA (FUOCRA), llevará a cabo la formación de las trabajadoras y los trabajadores en situación de desocupación. Tendrán dos meses de duración y las empresas de la Cámara de la Construcción se comprometerán a emplear a las personas capacitadas.
? El Ministerio de Obras Públicas informará las obras que encuentren en ejecución, a fin de que la UOCRA y la Cámara de la Construcción articulen la inclusión laboral de los trabajadores y las trabajadoras.
? El Ministerio de Desarrollo Social proveerá recursos humanos para la ejecución de las obras. Adecuará las normas operativas y reglamentarias de sus diversos programas, especialmente del “Potenciar Trabajo”, a fin de permitir la incorporación de sus destinatarias y destinatarios en las acciones para ser formadas/os en el oficio de la construcción y afines.
? Se le dará prioridad a la formación de mujeres y diversidades sexuales para fomentar su inclusión en la actividad de la construcción.
? Este convenio con el sector de la construcción tiene como antecedente el modelo que ya está aplicando el Gobierno nacional con los trabajadores de la cosecha. Lo anunció en agosto pasado el presidente Alberto Fernández. Permite que 250 mil trabajadores temporarios mantengan la asistencia del Estado mientras están trabajando. Además, no pierden las asignaciones. Fue el resultado de un trabajo conjunto con las cámaras empresarias, las y los trabajadores de la economía popular y el Estado (Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Trabajo).
? El convenio está sostenido en varios conceptos:
- No existe crecimiento económico sin generación de empleo;
- No hay verdadero desarrollo de la industria sin multiplicación de los puestos de trabajo;
- El trabajo es una de las principales herramientas de integración social y comunitaria.
Related Posts
Latest News
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0